El tiempo - Tutiempo.net

El fallo de la Corte Suprema contra Cristina Fernández no logró recomponer su relación con el gobernador bonaerense Axel Kicillof. Por el contrario, el vínculo entre ambos se encuentra hoy totalmente roto, a menos de un mes del cierre de listas en la provincia de Buenos Aires. Con la certeza de que el fallo judicial le devolvió centralidad dentro del peronismo, Cristina decidió avanzar con el armado de listas sin consultar a Kicillof. Según trascendió, el intendente de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini, encabezaría la boleta en la Primera Sección Electoral (Conurbano Norte), mientras que su hijo, Máximo Kirchner, lideraría la nómina en la Tercera Sección (Conurbano Sur). Nardini, quien formó parte del gabinete bonaerense como ministro de Infraestructura tras la derrota electoral de 2021, tuvo una gestión marcada por dificultades para avanzar con obras públicas, lo que reflejó tensiones con el gobernador. Desde el kirchnerismo se baraja ofrecerle a Kicillof entre uno y dos lugares en la lista de diputados nacionales, una propuesta que dista de conformar al entorno del mandatario provincial. En paralelo, Kicillof mantiene reuniones con intendentes e impulsa un armado propio, evitando confrontar directamente con Fernández, pero reforzando su autonomía política. En una reciente cumbre en La Plata, el gobernador instó a sus dirigentes a continuar con la estrategia del desdoblamiento electoral y trabajar territorialmente de cara a los comicios de septiembre y octubre. En ese marco, referentes del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), el espacio que lidera Kicillof, ratificaron que no darán marcha atrás con la separación de las elecciones nacionales y provinciales. “No se trata de una decisión política, sino metodológica”, explicaron. Incluso la vicegobernadora Verónica Magario confirmó a Cristina Fernández que el desdoblamiento es irreversible, lo que alimentó la tensión interna. En este contexto, el gobernador ya se prepara para competir con estructura propia, ante la posibilidad de que el 19 de julio no se alcance un acuerdo con el kirchnerismo. El malestar entre ambos dirigentes se hizo evidente en los últimos actos compartidos. En el homenaje a los fusilados en José León Suárez, el trato fue frío. Peor fue la situación en la sede del PJ, al día siguiente del fallo judicial, donde Kicillof fue completamente ignorado por los presentes durante su breve paso por el lugar. A pesar de las diferencias, el gobernador se movilizó a Plaza de Mayo con una columna propia del MDF, marcando presencia en apoyo a Cristina, pero diferenciándose del camporismo. “La movilización con columna propia ratifica la identidad de nuestro armado en todas las circunstancias”, señalaron desde su entorno. Mientras tanto, algunos intendentes comienzan a moverse en sintonía con el nuevo escenario. Mario Ishii, jefe comunal de José C. Paz y hasta ahora aliado de Kicillof, encabezó un acto de respaldo a Cristina Fernández: “La conozco, cero corrupción. La vamos a acompañar con mucho amor”, declaró, reflejando el reacomodamiento de fuerzas dentro del peronismo tras el fallo judicial.

Compartir

.