En su cuarta visita del año al predio de La Rural, el presidente Javier Milei participó de la reunión de delegados, directores y el Consejo Federal de la Sociedad Rural Argentina (SRA) en Palermo. Durante el encuentro, realizado a puertas cerradas, el mandatario destacó los logros de su primer año de gestión y reiteró su intención de reducir las retenciones al sector agropecuario en 2025, condicionado al crecimiento sostenido de la economía. “Nos queda el tema de las retenciones. La última vez que estuve dije que iban a ser eliminadas en la medida que la Argentina pudiera crecer”, afirmó Milei, quien subrayó que su gobierno ha logrado estabilizar la economía, reducir la brecha cambiaria y bajar los niveles de inflación y pobreza. Según el presidente, las políticas aplicadas en su primer año permitieron una caída de más de 11 puntos porcentuales en la pobreza respecto del pico registrado entre diciembre y enero. El mandatario enfatizó que la continuidad de las políticas de ajuste fiscal y reducción del gasto público será clave para avanzar en una baja sostenida de impuestos. “La motosierra continúa, y en la medida que se verifiquen ingresos permanentes y no transitorios, vamos a atacar uno de los impuestos más dañinos: las retenciones”, aseguró. Esta visita se suma a otras tres realizadas este año por Milei al predio de Palermo, donde participó de la Exposición Angus de Otoño en mayo, del acto inaugural de la Expo Rural en julio y del centenario de la Asociación Argentina Criadores de Hereford en septiembre. Según un informe reciente de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), las retenciones generaron un 80% más de recaudación en lo que va de 2024, comparado con el año anterior, en gran medida gracias a la recuperación del sector tras una fuerte sequía. De cara a 2025, las proyecciones del informe estiman que las retenciones podrían alcanzar los 8165 millones de dólares, representando un incremento del 48% interanual, lo que podría ser un desafío para la implementación de las promesas presidenciales en materia tributaria.
Compartir