El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó que la reciente decisión de la Reserva Federal de los Estados Unidos de reducir las tasas de interés podría traer efectos positivos para las economías emergentes. Países como Brasil, Uruguay y México, que cuentan con un bajo riesgo país, se perfilan como los principales beneficiados en América Latina. El ciclo de tasas más bajas impulsado por la Reserva Federal puede generar un flujo de capitales hacia los mercados emergentes, favoreciendo la emisión de deuda y revitalizando los flujos de inversión en estas economías, según indicó el FMI en un comunicado. “El inicio de un ciclo de flexibilización de la Reserva Federal puede respaldar un nuevo repunte en la emisión de bonos y una reactivación más amplia de los flujos de capital hacia las economías de mercados emergentes y en desarrollo”, señaló el organismo. Durante los años de tasas altas en EE.UU., muchas economías emergentes lograron mantener sus entradas de capital gracias a la solidez de sus políticas macroeconómicas y sus reservas internacionales. Sin embargo, otras economías más vulnerables, con calificaciones crediticias más bajas, sufrieron un impacto significativo debido al aumento en los costos de endeudamiento externo, lo que dificultó la emisión de deuda en moneda extranjera. El FMI destacó que la emisión neta de eurobonos tiene una relación negativa con los tipos de interés de las economías avanzadas, como los bonos del Tesoro estadounidense. Durante la pandemia, los países emergentes aprovecharon los bajos rendimientos de los bonos en EE.UU. y otras economías avanzadas para financiarse a menores costos, pero este acceso se evaporó cuando la política monetaria se endureció. En este contexto, la Argentina enfrenta un panorama más complejo. A pesar de que la reducción de tasas podría redirigir parte de los fondos internacionales hacia activos argentinos, la necesidad de reducir su elevado riesgo país sigue siendo crucial para que el país pueda emitir deuda en los mercados internacionales y aprovechar el contexto financiero global más favorable. El FMI advirtió que, aunque la flexibilización monetaria en EE.UU. ofrece una ventana de oportunidad para los mercados emergentes, Argentina deberá continuar trabajando en reducir su riesgo país para poder acceder de manera efectiva a financiamiento externo, un paso clave para reactivar su crecimiento económico.
Compartir