Argentina quedó posicionada como el país con la tasa de interés más alta del mundo superando a Zimbabue, que redujo su tasa en un intento por contrarrestar la recesión económica en medio de una inflación récord del 304% interanual. El Banco Central de la República Argentina (BCRA) estableció una tasa del 133% el 12 de octubre, después de informarse el dato de inflación récord de septiembre. Este valor superó la tasa de referencia de Zimbabue, que se situaba en 130%. No obstante, la entidad monetaria de Zimbabue, bajo el mandato de Emmerson Mnangagwa, redujo su tasa del 150% al 130% en respuesta a una crisis económica marcada por la alta inflación y una drástica devaluación de su moneda, el dólar zimbabuense, que se desplomó aproximadamente un 85% frente al dólar estadounidense entre mayo y junio, elevando la inflación al 176% en junio. John Mangudya, gobernador del Banco Central de Zimbabue, declaró que la decisión de disminuir la tasa de interés se debió a “los riesgos globales emergentes y la necesidad de mantener ancladas las expectativas de tipo de cambio e inflación para respaldar el crecimiento económico”. Zimbabue, tras una década de hiperinflación, adoptó el dólar estadounidense como su divisa oficial en 2009. A pesar de la reducción de la inflación, la escasez de la moneda extranjera aumentó y el país cayó en recesión. En 2019, el banco central reintrodujo el dólar zimbabuense y finalizó la dolarización. La Argentina, Zimbabue y Venezuela ahora ocupan los primeros lugares en la lista de países con las tasas de interés más altas del mundo. Sin embargo, es importante destacar que la tasa anual en Venezuela, bajo el gobierno de Nicolás Maduro, se ubica en un 55%, menos de la mitad de la tasa argentina.
Compartir