El tiempo - Tutiempo.net

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) emitió una advertencia contundente, señalando que la carga impositiva corporativa en Argentina figura entre “las más altas de la región”. Además, el grupo compuesto por 38 países resaltó que algunos impuestos comerciales en Argentina son “altamente distorsivos”. En su informe anual sobre reformas estructurales, el organismo internacional de cooperación enfatizó que la productividad en Argentina es baja, con un PIB por empleado de 46.9 dólares en comparación con los 89.1 dólares de la OCDE. Esto se atribuye a la falta de competencia tanto interna como externa en numerosos mercados. La OCDE también subrayó que las barreras comerciales elevadas privan a la economía argentina de los beneficios de la competencia internacional. El informe reveló que la regulación del mercado de productos en Argentina es más restrictiva (con un índice de 2.6) en comparación con el promedio de 1.4 en los países de la OCDE. La Organización ofreció una serie de recomendaciones para Argentina, incluyendo la reducción de barreras comerciales para disminuir los costos de insumos intermedios y bienes de capital. También aconsejó una revisión del sistema tributario empresarial, especialmente los impuestos provinciales que gravan el volumen de negocios en lugar de los ingresos. En términos de gasto público, la OCDE sugirió un cambio en el enfoque, moviendo el gasto social desde los subsidios energéticos hacia transferencias monetarias condicionadas. Asimismo, se recomendó la reducción de las cotizaciones a la seguridad social para trabajadores de bajos ingresos para impulsar la creación de empleo formal. La organización instó a mejorar la eficiencia del gasto público en educación, mediante la consolidación de instituciones fragmentadas de formación docente y un aumento en la inversión en la primera infancia y la educación vocacional. El informe enfatizó que un tercio de la fuerza laboral en Argentina trabaja en la economía informal, mientras que los empleos formales están sujetos a una legislación rígida y altos costos laborales no salariales.

Compartir

.