El tiempo - Tutiempo.net

La capital francesa enfrentó temperaturas abrasadoras en medio de una inusual y temprana ola de calor que mantiene a Europa en alerta roja. Los termómetros en París rozaron los 38 °C, obligando a cerrar el último piso de la Torre Eiffel y a suspender las clases en más de 1.900 escuelas de Francia y Países Bajos. La Organización Meteorológica Mundial (OMM) advirtió que estos episodios de calor extremo son cada vez más frecuentes e intensos debido al cambio climático. “Como resultado del cambio climático provocado por el hombre, el calor extremo se está volviendo más frecuente, más intenso. Es algo con lo que tenemos que aprender a vivir”, explicó Clare Nullis, portavoz de la OMM. El fenómeno afecta a gran parte del continente, con alertas activas desde Portugal hasta Croacia y Grecia, pasando por Alemania, Austria y Suiza. En Países Bajos, las escuelas de Róterdam adelantaron la salida de los alumnos ante previsiones que superan los 38 °C. En Alemania se prevé un pico de calor con máximas de hasta 40 °C. España, por su parte, vivió su mes de junio más caluroso desde que existen registros, con una temperatura media de 23,6 °C, superior incluso a la media habitual de julio y agosto. En Portugal, Mora alcanzó los 46,6 °C, un récord histórico para junio. La situación se agrava con tragedias humanas: un niño de dos años falleció en Valls (Tarragona) tras permanecer varias horas dentro de un coche al sol. Las autoridades locales no descartan una negligencia por parte del padre. Las ciudades más afectadas implementaron medidas de emergencia. Barcelona activó un protocolo para repartir agua a personas sin hogar y envió mensajes de alerta a miles de ciudadanos vulnerables. En Sevilla, con 41 °C y noches sofocantes de más de 25 °C, la televisión regional Canal Sur repitió su tradicional gesto de freír un huevo en plena calle, retratando gráficamente la crudeza de la ola de calor. El calor extremo también eleva el riesgo de incendios forestales. En Turquía, más de 50.000 personas fueron evacuadas en Esmirna debido a incendios alimentados por las altas temperaturas. “Este acontecimiento es inusual porque es extremo, muy al principio de la temporada estival, y el cambio climático sin duda lo ha empeorado”, advirtió Samantha Burgess, climatóloga del observatorio europeo Copernicus.

Compartir

.