Como cada 5 de abril, la comunidad de Quilmes conmemoró el Día del Carrero y Cochero Quilmeño, una fecha que rinde homenaje a una actividad tradicionalista muy difundida en esta ciudad. Este día tiene un significado especial, ya que el 5 de abril de 1978, mediante el Expediente 56.295-Sec-78-4091-2100 y la Ordenanza 4474/78, la Provincia de Buenos Aires transfirió al municipio de Quilmes el Museo Municipal del Transporte Don Carlos Hillner y Decoud, un espacio que, desde entonces preserva el legado de estos oficios tradicionales. El museo, nombrado en honor a un filántropo y reconocido coleccionista argentino de carruajes, alberga una valiosa colección de carruajes antiguos provenientes de Europa y la región. Hillner y Decoud dedicó su vida a conservar este patrimonio, donándolo para que sirviera como un recurso educativo y cultural. Su generosidad también se reflejó en otras obras, como la fundación de la Escuela Primaria Nº 3 “Don Carlos” en Quilmes. El Museo Municipal del Transporte es, además, la sede de la Asociación de Carreros y Cocheros de la Provincia de Buenos Aires, que reúne a una activa comunidad de aficionados al atalaje comercial, de exhibición y deportivo. Actualmente, la asociación está presidida por Rodolfo Poliszczuk, un reconocido látigo argentino que recientemente rompió el récord sudamericano al realizar una atada de 10 caballos, demostrando la vigencia y destreza de esta tradición. Históricamente, el Día del Carrero y Cochero Quilmeño se celebraba con una nutrida atada en el museo, un evento que congregaba a la comunidad para disfrutar de exhibiciones y actividades culturales. Sin embargo, esta tradición se interrumpió en 2020 debido a la pandemia y no ha sido retomada desde entonces. Este año, en el marco del 47° aniversario del traspaso del museo, se invita a la comunidad y a las autoridades a reflexionar sobre la posibilidad de recuperar esta festividad tan querida por los quilmeños.
Compartir