El presidente de la Nación, Javier Milei, destacó la reciente reducción en la tasa de pobreza informada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) y cuestionó a quienes minimizan los resultados de su plan económico. A través de su cuenta en X, el mandatario aseguró que los datos confirman el “éxito de un programa de tipo liberal con un ajuste fiscal sin precedentes que fue contra la casta”. Según el informe del Indec, la pobreza afectó al 38,1% de la población al cierre de 2024, mostrando una caída significativa en comparación con el 52,9% registrado en el primer semestre de ese año y el 41,7% al cierre de 2023. La indigencia, en tanto, se ubicó en el 8,2%, lo que representó un descenso desde el 18,1% del primer semestre de 2024 y el 11,9% del fin de 2023. Milei utilizó los datos oficiales para respaldar su gestión y arremeter contra quienes critican las políticas económicas implementadas por su administración. En su publicación, el presidente enumeró diferentes posturas de aquellos que, según él, buscan desacreditar los avances logrados. Entre ellos, mencionó a quienes cuestionan la metodología del Indec o comparan la baja en la pobreza con los indicadores del gobierno anterior para minimizar el impacto de la mejora. El mandatario también hizo referencia a las mediciones de la Universidad Torcuato Di Tella, que estimaron que la pobreza cayó en 10 millones de personas, y criticó a los analistas que atribuyen el descenso a la devaluación y a otras variables externas. En su mensaje, reiteró su convicción de que Argentina está comenzando a “ponerse de pie” gracias a las “ideas de la libertad”, a pesar de las resistencias de la “casta política”. El informe del Indec confirmó que, en términos absolutos, cerca de 6,9 millones de personas salieron de la pobreza y 4,64 millones dejaron de ser indigentes en comparación con el pico registrado en el primer semestre de 2024. Este dato representa la cifra de pobreza más baja desde el primer semestre de 2022. Con estas cifras como respaldo, Milei defendió su ajuste fiscal y las reformas en curso, insistiendo en que los resultados demuestran el éxito de su programa económico. No obstante, el debate sobre el impacto real de estas políticas sigue abierto, con sectores de la oposición y economistas que advierten sobre los desafíos que aún enfrenta el país.
Compartir