El tiempo - Tutiempo.net

En el marco de la ronda de paritarias, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires, encabezado por Axel Kicillof, ofreció un incremento salarial escalonado del 9% a los gremios estatales. Se trata de la misma propuesta ya presentada a los sindicatos docentes, quienes aún se encuentran en proceso de deliberación para definir su postura. La propuesta contempla un aumento del 7% en febrero y un 2% en marzo, que impactará en los salarios a cobrar en marzo y abril. Tanto la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), conducida por Fabiola Mosquera, como la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), liderada por Claudio Arévalo, avalaron la propuesta. “Es muy importante que en este contexto sigamos discutiendo salarios cuando a nivel nacional tenemos un gobierno neoliberal”, expresó Arévalo, destacando la diferencia en la gestión provincial frente a la quita de fondos. En el caso de los docentes, además del incremento del 9% sobre la base de cálculo de enero de 2025, se estableció una cláusula de monitoreo y revisión salarial para la segunda quincena de marzo, con reapertura de la paritaria en la primera quincena de abril. También se acordó adelantar excepcionalmente el pago del salario de febrero para el 8 de marzo, debido al feriado de carnaval. Otras mejoras incluyen un aumento del 65,9% en la ayuda escolar, que pasará a ser de $85.000, y una suba del 10,4% en las asignaciones familiares, quedando el tramo uno en $39.000, el tramo dos en $26.500, el tramo tres en $16.000 y el tramo cuatro en $8.200. Por otro lado, el Ejecutivo provincial anunció la realización de la Cogestión de Condiciones Laborales el 19 de febrero y la designación de nuevos cargos para fortalecer la educación secundaria, incluyendo coordinadores y módulos FORTE. Asimismo, se acordó la implementación de nuevas coberturas para enfermedades crónicas, el cumplimiento integral del Acuerdo Paritario de Resguardo y Reparación, y la ejecución del Decreto 900, además de inversiones en infraestructura. En las próximas horas, la propuesta será debatida en asambleas y plenarios de delegados de los sindicatos que integran el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB), quienes definirán si aceptan o no el ofrecimiento del gobierno provincial.

Compartir

.