En un movimiento estratégico para fortalecer la liquidez en moneda extranjera y estabilizar el mercado cambiario, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció un acuerdo con cinco bancos internacionales de primera línea por un financiamiento de 1000 millones de dólares. La operación, que se extiende por un plazo de 2 años y 4 meses, fue concretada mediante una operación de “Repo”, un mecanismo que permite la venta de un activo con el compromiso de recomprarlo más adelante. Según el comunicado oficial del Banco Central de la República Argentina, la tasa anual pactada para este financiamiento es del 8,8%, una cifra considerablemente inferior a la que debería afrontar el Tesoro argentino si optara por tomar deuda en el mercado internacional. Este diferencial destaca la solidez de las condiciones negociadas por la autoridad monetaria. La operación de Repo involucró la utilización de Bopreal, el mismo bono empleado recientemente para cancelar obligaciones en dólares con importadores. La colocación de este instrumento fue realizada en una licitación llevada a cabo el pasado 27 de diciembre, donde la demanda superó ampliamente la oferta. Los bancos interesados presentaron propuestas por un total de 2850 millones de dólares, casi tres veces el monto licitado. Ante este escenario, y considerando la evolución positiva de sus reservas internacionales, el Central optó por no ampliar el financiamiento. El presidente del Banco, Santiago Bausili, destacó que esta herramienta permitirá mitigar los desbalances entre la oferta y demanda de divisas en el mercado local, especialmente ante el crecimiento proyectado de las importaciones en 2025, cuando la economía continúe consolidando su reactivación: “De esta forma, el BCRA reduce los riesgos en torno a la implementación de sus objetivos de política cambiaria y monetaria, y facilita el anclaje de las expectativas económicas”, subrayó el comunicado. La medida se inscribe en un contexto de estabilización macroeconómica y refuerza la posición del BCRA para enfrentar los desafíos financieros del país, ofreciendo una solución a menores costos y mayor flexibilidad que otras alternativas disponibles.
Compartir