El expresidente estadounidense Jimmy Carter falleció a los 100 años, según informó la prensa estadounidense. Carter, quien lideró el país entre 1977 y 1981, fue reconocido por su compromiso con los derechos humanos y su lucha por la paz, lo que le valió el Premio Nobel de la Paz en 2002. Pasó los últimos dos años en cuidados paliativos en su hogar de Plains, Georgia, donde también había fallecido su esposa Rosalynn en noviembre de 2023. El exmandatario demócrata había sido diagnosticado con un melanoma agresivo que afectó su hígado y cerebro, pero logró desafiar el pronóstico médico inicial al superar varios tratamientos. Carter votó por correo en las elecciones presidenciales del 5 de noviembre, un testimonio de su compromiso cívico hasta el final. Su muerte fue confirmada por su hijo Chip Carter a The Washington Post. En un comunicado emitido por el Centro Carter, fundado por el expresidente, se detalló que Carter falleció rodeado de su familia, incluidos sus cuatro hijos, 11 nietos y 14 bisnietos. “Mi padre fue un héroe no solo para mí, sino para todos los que creen en la paz, los derechos humanos y el amor desinteresado”, expresó Chip. El Centro Carter anunció que se llevarán a cabo ceremonias públicas en Atlanta y Washington, DC, antes de un entierro privado en Plains, Georgia. Los detalles del funeral de Estado y las rutas de la caravana serán comunicados en los próximos días. Líderes nacionales expresaron sus condolencias tras la muerte de Carter. El presidente saliente, Joe Biden, lo describió como un “querido amigo” y “un extraordinario líder y estadista”. En un comunicado conjunto con su esposa Jill, Biden destacó que Carter fue “muy querido” por millones de personas en todo el mundo. Por su parte, el presidente electo, Donald Trump, también lamentó su partida a través de Truth Social: “Jimmy enfrentó desafíos cruciales como presidente y trabajó incansablemente para mejorar la vida de los estadounidenses. Todos le debemos una deuda de gratitud”. Trump envió sus condolencias a la familia Carter y subrayó la unión que comparten los exmandatarios al haber liderado la “nación más grande de la historia”. Carter, quien nació el 1 de octubre de 1924 en Plains, será recordado como un defensor incansable de la justicia social y la diplomacia global. Su legado perdurará a través de su labor humanitaria y su compromiso con la paz.
Compartir