El tiempo - Tutiempo.net

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, presentó una nueva etapa del Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires (FITBA), con una inversión de $1.700 millones destinada a fortalecer proyectos científicos que impulsen a PyMEs y cooperativas en el territorio bonaerense. En un acto realizado en el Salón Dorado de la Gobernación, Kicillof destacó que esta iniciativa busca contrarrestar las políticas de ajuste que afectan al sistema universitario y científico desde el ámbito nacional: “Mientras el Gobierno nacional desfinancia el sector, nosotros reforzamos programas e implementamos nuevas iniciativas para sostener y potenciar áreas clave para el desarrollo”, afirmó. En esta tercera etapa del FITBA se duplicó la cantidad de propuestas seleccionadas respecto al periodo anterior, con un total de 68 proyectos adjudicados que serán ejecutados en 33 distritos, en articulación con 29 instituciones como universidades, centros tecnológicos y la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC). Las temáticas incluyen biotecnología, inteligencia artificial, eficiencia energética, tecnología de alimentos, impacto ambiental y transformación digital. El financiamiento contará con el respaldo del Consejo Federal de Inversiones (CFI), cuyo secretario general, Ignacio Lamothe, valoró la relevancia de esta política: “El FITBA conecta necesidades concretas del sector productivo con soluciones científicas, y replicaremos este modelo en otras provincias”. El ministro de Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, expresó: “El FITBA demuestra el compromiso de la Provincia con la ciencia y la tecnología a través de inversión y decisión política”. Bianco, por su parte, remarcó que el ajuste nacional impacta con dureza a estos sectores, pero la Provincia trabaja para dar respuestas efectivas. El FITBA se posiciona como una herramienta estratégica para fomentar la innovación tecnológica en la provincia de Buenos Aires, permitiendo que el sector científico-tecnológico se vincule estrechamente con el productivo. La iniciativa refuerza el rol de las universidades y centros de investigación en la generación de soluciones aplicadas a desafíos concretos, promoviendo el desarrollo económico y social en el territorio.

Compartir

.