El secretario de Transporte, Franco Mogetta, informó en conferencia de prensa en Casa Rosada el cierre de la empresa ferroviaria estatal Trenes Argentinos Capital Humano (DECAHF), lo que implica la desvinculación de 1388 empleados y un ahorro de $42 mil millones anuales para el Estado. Mogetta subrayó que la decisión es parte de un plan de ajuste fiscal destinado a eliminar gastos innecesarios y duplicaciones en las funciones del sector público. “No vamos a permitir que el Estado gaste un peso más del necesario para su funcionamiento”, afirmó Mogetta. “Estamos reduciendo un costo mensual superior a los $3200 millones, y cada vez que encontremos funciones duplicadas, trabajaremos para eliminarlas. No podemos permitir que en un país con 53% de pobres se destine dinero a sueldos privilegiados o estructuras innecesarias”. La empresa estatal, según Mogetta, no operaba trenes, sino que gestionaba personal, y sus funciones se superponían con las de otras compañías ferroviarias del Estado. Además, se detectaron diversas anomalías, como la contratación de personal que no prestaba tareas y gastos elevados en contrataciones de productoras audiovisuales y catering. El vocero presidencial, Manuel Adorni, destacó que esta medida se enmarca en la política de reducción del gasto público impulsada por el presidente Javier Milei, y aseguró que Trenes Argentinos Capital Humano era una de las cinco empresas ferroviarias estatales con una estructura sobredimensionada y funciones duplicadas. Como parte de este proceso de reestructuración estatal, también se anunció la disolución del Instituto Argentino del Transporte, un ente creado en 2014 que, según las autoridades, nunca cumplió ninguna función. El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, celebró la decisión en su cuenta de X, resaltando que la medida es un paso hacia la construcción de un Estado más eficiente y menos costoso.
Compartir