El tiempo - Tutiempo.net

El presidente Javier Milei avanza en su proyecto de privatización de Aerolíneas Argentinas, buscando acelerar el proceso mediante un decreto y generando presión sobre los gremios aeronáuticos. La Casa Rosada espera publicar la iniciativa en el Boletín Oficial y respaldar la medida en la Ley de Reforma del Estado (23.696), que permitiría darle tratamiento preferencial en el Congreso. La decisión de oficializar la privatización llega tras el anuncio de un paro nacional por parte de la Mesa del Transporte, que agrupa a siete sindicatos, programado para el 17 de octubre. A pesar de la medida de fuerza, el Gobierno se mantiene firme en su intención de vender la aerolínea de bandera y no planea desarticular el paro. “Buscamos que el presidente encabece la iniciativa para darle un fuerte impulso, y avanzar en las conversaciones con empresas interesadas en la compra”, señaló un colaborador cercano al Gobierno. En paralelo, el Ejecutivo ya está en conversaciones con diversas aerolíneas latinoamericanas, como Avianca, Arajet y Air Europa, para que asuman la capacidad operativa de Aerolíneas Argentinas en caso de que se paralice tras el 17 de octubre. El secretario de Transporte, Franco Mogetta, liderará las reuniones junto con el jefe de gabinete, Guillermo Francos. El Gobierno también presiona para que el secretario general de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), Pablo Biró, sea desplazado del directorio de Aerolíneas Argentinas. La asamblea interna que podría definir su situación se llevará a cabo el 16 de octubre. Además, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, busca derogar la norma que regula las horas máximas de vuelo y descanso de los pilotos, medida que forma parte de un paquete de desregulaciones en la industria aeronáutica. Estas reformas incluyen la cesión de rutas exclusivas de Aerolíneas Argentinas a empresas privadas y la revisión del convenio colectivo del sector. Con estas acciones, el Gobierno refuerza su postura de avanzar en la privatización de la aerolínea de bandera, en medio de tensiones crecientes con los gremios aeronáuticos y el inminente paro nacional.

Compartir

.