El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, anunció que su país solicitó a Interpol la emisión de una “alerta roja” para detener al presidente argentino Javier Milei, su hermana Karina Milei y a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich. La solicitud se fundamenta en acusaciones de “robo agravado” y otros seis delitos relacionados con el avión venezolano-iraní que fue retenido en Buenos Aires y posteriormente enviado a Estados Unidos en febrero de este año. Entre los cargos imputados se incluyen legitimación de capitales, simulación de hechos punibles, privación ilegítima de libertad, interferencia en la seguridad de la aviación civil e inutilización de aeronaves, según detalló Saab. “Ya la solicitud ha sido remitida, esperemos a ver cómo actuará Interpol, en base a un daño que es delincuencia común y transnacional”, afirmó el fiscal. Mientras tanto, el gobierno venezolano rechazó categóricamente la orden de captura internacional emitida desde Argentina contra el presidente Nicolás Maduro. La justicia argentina acusa a Maduro de crímenes de lesa humanidad, basándose en el principio de jurisdicción universal. Según este principio, crímenes graves, como los delitos contra los derechos humanos, pueden ser juzgados por cualquier nación. El fallo fue emitido por la Cámara Federal de Buenos Aires, lo que llevó a Venezuela a calificar la orden como “ridícula” e “írrita”, alegando que carece de fundamentos y viola la inmunidad de un jefe de Estado. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela, en un comunicado, sostuvo que la decisión “violenta la jurisdicción de los Estados y las inmunidades que gozan los presidentes y altos funcionarios”. Maduro, quien no asistió a la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, envió en su lugar al canciller Yvan Gil. Las tensiones entre ambos países siguen en aumento, en un contexto de acusaciones cruzadas y denuncias judiciales que involucran a las más altas esferas del poder en Argentina y Venezuela.
Compartir