El Gobierno confirmó su intención de implementar una nueva fórmula previsional mediante decreto. Esta fórmula garantizará un aumento que seguirá el ritmo de la inflación y entrará en vigor a partir de abril. Según trascendió se está considerando la posibilidad de aplicar un aumento adicional de entre el 10 y el 20% para el próximo mes. La administración ya tomó la determinación de separar el capítulo previsional de la Ley Ómnibus y procederá con un decreto de necesidad y urgencia para establecer el nuevo régimen de ajuste previsional, el que será anunciado en los próximos días. Este nuevo mecanismo de movilidad jubilatoria incluirá un ajuste según la inflación a partir de abril. Es urgente para el Gobierno hacer este anuncio lo antes posible, ya que los jubilados y pensionados son uno de los grupos más afectados por las políticas económicas de los últimos tres meses. El capítulo de la Ley Ómnibus que hacía referencia a la fórmula jubilatoria establecía que, a partir de abril de 2024, la actualización se calcularía en base a la variación porcentual de la inflación. “En caso de que la entrada en vigencia de esta ley sea posterior al 1 de abril de 2024, el pago de las sumas resultantes se realizará según el cronograma determinado por la ANSES”, aclaraba dicho artículo. Esta es una medida mínima de compensación que el Gobierno busca anunciar de manera inmediata para hacer frente a la erosión sufrida por las jubilaciones debido a los aumentos de precios que han estado vigentes desde el inicio de 2024. La decisión del Gobierno de implementar la nueva fórmula jubilatoria mediante decreto reavivó la discusión sobre la Ley Ómnibus. La oposición dialoguista está exigiendo modificaciones al proyecto de Ley Bases, y por ello el oficialismo ha optado por retirar el capítulo de la reforma previsional.
Compartir