Los sindicatos estatales se reunieron para dar inicio a las negociaciones paritarias del año 2024 en la provincia de Buenos Aires. Aunque “no se presentó una oferta formal”, el encuentro reveló aspectos significativos, como el compromiso de las autoridades de “conceder un aumento en febrero con efecto en marzo”. También se contempla la posibilidad de llevar a cabo revisiones salariales de forma “mensual”. El gobierno de Axel Kicillof respondió rápidamente a las solicitudes de los sindicatos ATE y UPCN, convocándolos para abordar sus demandas. Los empleados judiciales también expresaron sus solicitudes, aún sin una fecha establecida, y hasta el momento no hay noticias sobre la convocatoria a sindicatos docentes y médicos de la CICOP. En la primera reunión paritaria entre los trabajadores estatales y la Provincia representantes de UPCN informaron que durante las discusiones “se presentaron planteamientos gremiales, y se llevó a cabo un análisis político y económico de la situación”. ATE comunicó otra novedad relevante, indicando que “las autoridades bonaerenses se comprometieron a otorgar un aumento en febrero con efecto en marzo”. Además, aseguraron que las negociaciones salariales se llevarán a cabo de manera mensual, como solicitó el sindicato. Durante la reunión, ATE planteó la necesidad de regularizar la situación laboral de los ingresantes de 2022 y 2023, así como la regularización de becarios y otras formas de contratación precarias. Entre las demandas presentadas se incluye la implementación urgente del reglamento de concurso unificado en todas las dependencias de la provincia de Buenos Aires, así como la convocatoria a mesas técnicas, entre otros puntos. El secretario general de ATE, Claudio Arévalo, y el secretario de Convenios Colectivos, Martín Fontela, encabezaron la delegación sindical en la reunión.
Compartir