En medio de un debate candente sobre la posibilidad de reducir la jornada laboral, la CGT alzó su voz a favor de esta iniciativa, en contraposición a las opiniones de las organizaciones empresariales. La discusión se intensificó durante una reunión de la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados, donde varios expositores expresaron sus puntos de vista. Héctor Daer, secretario general de la CGT, argumentó en favor de la reducción de la jornada laboral, señalando que “los trabajadores pasan más tiempo en sus empleos que con sus familias”, teniendo en cuenta también el tiempo dedicado a los desplazamientos. Daer expresó: “Argentina debe dar un paso fundamental hacia la reducción de horas, los salarios están en su nivel más bajo y se encuentran en su punto más bajo en términos de poder adquisitivo en dólares”. Mario Paco Manrique, secretario Gremial de la CGT y secretario Adjunto del SMATA, subrayó que “la reducción de la jornada laboral busca mejorar la calidad de vida de las personas y ofrecer una mejor calidad integral a la sociedad y las familias”. Por su parte, Estela Díaz, ministro de las Mujeres y Diversidad de la provincia de Buenos Aires, abogó por “reconsiderar la jornada laboral en relación con el trabajo no remunerado, en particular el trabajo reproductivo y de cuidado”. Díaz destacó que las mujeres realizan la mayor parte de este trabajo no remunerado y que la reducción de la jornada laboral podría promover una mayor corresponsabilidad entre el trabajo y la familia. Sin embargo, no todos están de acuerdo con esta propuesta en medio de la crisis económica que enfrenta el país. Juan José Etala, de la Unión Industrial Argentina, expresó su “preocupación por el momento en que se plantea la reducción de la jornada laboral”. Señaló que Argentina “enfrenta una crisis económica con un alto porcentaje de empleo informal y que se requieren consultas y análisis técnicos y económicos más exhaustivos antes de tomar una decisión en este asunto complejo”.
Compartir