El tiempo - Tutiempo.net

En medio de la intensa campaña electoral y a medida que se acercan las elecciones primarias del 13 de agosto, el frente opositor Juntos por el Cambio experimenta un aumento en las tensiones y disputas internas. El último episodio lo protagonizó Juan Manuel López, referente de la Coalición Cívica, quien lanzó fuertes advertencias a Patricia Bullrich, generando un nuevo enfrentamiento en el frente opositor. Como jefe de bloque de la Coalición Cívica en Diputados, López fue directo al expresar que un eventual gobierno encabezado por Bullrich podría enfrentar “dificultades como la serie del 2001”, en referencia a la caótica salida de Fernando de la Rúa del poder en aquel año. López, quien es uno de los dirigentes más cercanos a Elisa Carrió, alineada con Horacio Rodríguez Larreta, jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y precandidato presidencial del PRO, se encuentra enfrentado a Bullrich en la disputa por el liderazgo dentro de Juntos por el Cambio. Además, Carrió es precandidata al Parlasur por el espacio del mandatario porteño. Las respuestas a las duras críticas de Juan Manuel López por parte del entorno de Bullrich no se hicieron esperar. Dos de los que salieron en su defensa fueron Federico Pinedo y Silvana Giudici. Durante una entrevista periodística, el legislador de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, analizó: “Hay una corriente dentro de Juntos por el Cambio que considera que Macri fracasó porque no implementó rápidamente los cambios necesarios. Algunos creen que esa rapidez sólo se lograría mediante la represión, pero esa idea de orden que algunos expresan es ilusoria. Me imagino un gobierno encabezado por Milei como la segunda temporada de la serie ‘El Reino’, algo delirante. Y un gobierno de Patricia Bullrich con dificultades, al igual que la serie del 2001”. En base a esta comparación, López resaltó: “Patricia es más lúcida que De la Rúa. Debemos comprender que medidas represivas no funcionan debido a que la sociedad está sobrepasada. Sin embargo, eso no significa que no debamos ordenar la economía. Bullrich fue una buena ministra de Seguridad, logrando mayor orden y combatiendo el narcotráfico, pero frente a las manifestaciones hubo momentos de desorden que no pudo controlar”. Las tensiones y disputas en Juntos por el Cambio evidencian las diferencias internas que surgen a medida que se acercan las elecciones primarias del 13 de agosto. La lucha por el liderazgo y las visiones divergentes en cuanto a las estrategias políticas generan un escenario de confrontación en el frente opositor, mientras los distintos actores buscan posicionar sus candidaturas y propuestas de cara a los comicios.

Compartir

.