La Sala IV de la Cámara Federal de Casación, conformada por los jueces Gustavo Hornos y Mariano Borinsky, rechazó un nuevo planteo presentado por la defensa de Cristina Fernández. En dicho planteo, la defensa solicitaba la intervención de otra sala del máximo tribunal penal para revisar sus argumentos en el marco de la causa Vialidad, donde se analiza la condena de la vicepresidente a seis años de prisión, junto con ex funcionarios de su gobierno y el empresario Lázaro Báez. La defensa de la titular del Senado argumentó que Hornos y Borinsky ya habían intervenido en la causa y que carecían de independencia y parcialidad debido a sus encuentros con Mauricio Macri, quien en ese entonces era presidente de la Nación. El mismo argumento fue presentado por la defensa de Nelson Periotti, ex titular de la Dirección Nacional de Vialidad y también condenado en el caso de obra pública. Sin embargo, los jueces rechazaron dichos planteos. Ante esta negativa, la defensa de Cristina Fernández volvió a solicitar que la cuestión sea analizada por otra sala de Casación. Sin embargo, se le informó que esto no sería posible, ya que la jurisprudencia sólo permite la revisión horizontal para sentencias revocadas por la Corte Suprema. Cabe destacar que el recurso de casación “horizontal”, en el que una sala de la Cámara revisa el fallo de otra sala, fue establecido por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en respuesta a una demanda de la Corte Interamericana de Derechos Humanos para garantizar el derecho al recurso de los condenados en casación. El fallo de los jueces también destacó que el abogado defensor pretendía utilizar este instrumento excepcional para revisar el rechazo de una recusación, lo que sería una violación a las normas procesales vigentes. A pesar de ello, la defensa insistió en su pedido. En respuesta a la solicitud de la defensa de que otra sala resuelva esta nueva presentación, se recordó que la Sala IV fue asignada al caso mediante sorteo en su primera elevación. Esta asignación fue ratificada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, y pretender un nuevo sorteo ante la presentación de una queja por el rechazo del recurso de casación horizontal sería contrario al principio del juez natural garantizado por el debido proceso legal. El fallo también señaló que no existe jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, ni de la Corte Interamericana de Derechos Humanos ni de la propia Sala IV que respalde el planteo de la defensa, el que sostiene que el rechazo de la recusación plantea una cuestión constitucional en términos del derecho al recurso. En consecuencia, se resolvió no hacer lugar a la queja presentada por la defensa de Cristina Fernández. Se presume que la expresidente apelará esta respuesta ante la Corte Suprema, con la intención de avanzar hacia instancias judiciales internacionales.
Compartir