El tiempo - Tutiempo.net

El Banco Mundial revisó sus proyecciones de crecimiento para Argentina este año, advirtiendo que el país entrará en recesión en 2023 con una caída del 2% en su Producto Bruto Interno (PBI). El informe indica que la economía argentina se contraerá debido a múltiples factores, incluyendo una sequía devastadora y la desaceleración económica en Brasil, su principal socio comercial. Según el Banco Mundial, la sequía causó importantes disminuciones en las cosechas de soja, maíz y trigo, que representan el 3% del PBI argentino. Además, la escasez de divisas resultante ha creado dificultades para los importadores, especialmente en las industrias no agrícolas. La inflación también ha seguido aumentando, superando el 100% anual. Estas cifras representan un recorte significativo en comparación con las estimaciones anteriores. En enero, se preveía un crecimiento del 2%, pero ahora se pronostica una caída del 2% en 2023. Incluso son más drásticas que las estimaciones más recientes del Fondo Monetario Internacional (FMI), que en abril había proyectado un crecimiento casi nulo del 0,2% para Argentina. Mientras tanto, a nivel global, el Banco Mundial aumentó su previsión de crecimiento para 2023 al 2,1%, pero redujo las perspectivas para 2024 al 2,4%. El informe destaca la vulnerabilidad de las economías en desarrollo debido a las subidas de tipos para combatir la inflación. El organismo advierte que la economía mundial sigue en un estado precario debido al endurecimiento de la política monetaria para controlar la inflación. Aunque algunas economías importantes tuvieron un crecimiento más fuerte de lo esperado gracias a la apertura económica de China y al consumo resistente en Estados Unidos, el Banco Mundial pronostica una desaceleración sustancial en la segunda mitad de 2023 debido a tensiones en el sector bancario y condiciones crediticias más estrictas. La situación económica de Argentina se vuelve cada vez más desafiante, y el país tendrá que enfrentar múltiples obstáculos para superar la recesión y restaurar la estabilidad económica.

Compartir

.