El tiempo - Tutiempo.net

En medio del conflicto por la paritaria de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), que actualmente se encuentra en proceso de conciliación obligatoria y evitó un paro nacional de colectivos, ahora son los empresarios del transporte los que plantean una amenaza. A través de un comunicado conjunto, la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor, la Cámara del Transporte de la Provincia de Buenos Aires, la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros, la Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires y la Cámara de Empresarios Unidos del Transporte Urbano de Pasajeros de Buenos Aires, advierten sobre un posible cese de servicios en el conurbano bonaerense debido a la demanda de “falta de fondos” para operar, específicamente, los subsidios. En el comunicado, las entidades empresariales alertan sobre la grave situación económica que enfrentan las empresas de transporte público de pasajeros en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y advierten sobre la inminencia de conflictos que seguramente afectarán la prestación normal de los servicios. Según argumentan, el aumento en los costos se basa en precios de insumos no salariales calculados a valores de diciembre de 2022, y las compensaciones tarifarias se están abonando con demoras, a la vez que existen montos pendientes desde marzo por parte del Ministerio de Transporte de la Nación. Además, los empresarios destacan que el costo oficial considera precios que no se corresponden con la realidad, como el valor de los vehículos y los neumáticos, que se encuentran valuados en un precio inferior al 50% de su valor de mercado. De acuerdo con su evaluación, el desfase total entre el costo real y el reconocido por el Estado es superior al 20%, sin tener en cuenta aún el reclamo salarial de la UTA, que se encuentra en proceso de negociación. Ante esta situación, las empresas de transporte se encuentran completamente descapitalizadas y endeudadas, sumergidas en una situación de extrema gravedad que podría conducir a la quiebra del sector. En este sentido, los empresarios enfatizan que resulta imposible continuar en estas condiciones. La incertidumbre en torno al conflicto entre los empresarios del transporte y los trabajadores de la UTA genera preocupación entre los usuarios del transporte público en el conurbano bonaerense, quienes temen sufrir las consecuencias de una posible interrupción de los servicios en una de las zonas más densamente pobladas de la Argentina. Las autoridades del Ministerio de Transporte de la Nación aún no emitieron declaraciones al respecto, por lo que resta esperar cómo evolucionará esta situación y si se logrará llegar a un acuerdo que evite el cese de los servicios en el conurbano bonaerense.

Compartir

.