El tiempo - Tutiempo.net

El ex ministro del Interior, Rogelio Frigerio, se sumó a las voces de la oposición que cuestionaron duramente la designación de Martín Soria como nuevo ministro de Justicia, y que señalaron que detrás de su nombramiento se encuentra Cristina Fernández y la búsqueda de impunidad. Frigerio, en el inicio de 2021 comenzó a levantar su perfil con la mira puesta en fortalecer Juntos Por el Cambio de cara a las Legislativas. El ex ministro se encuentra lejos del poder y sin funciones partidarias, pero en su construcción política pregona el cierre de la grieta y el alejamiento de los extremos radicalizados. En esa sintonía, opinó que “la llegada de Soria al Ministerio de Justicia podría formar parte de una estrategia para intentar condicionar a un poder de la República, que debe ser independiente y autónomo”. Si bien Frigerio consideró que “el ciudadano común también sufre al sistema judicial que no está a la altura de las circunstancias”, las razones difieren de las modificaciones que pretende el kirchnerismo duro. En ese sentido señaló que “sería penoso” que la “misión” de Soria “fuera intentar condicionar a la Justicia para que algunos dirigentes puedan dormir más tranquilos”. Sin dar nombres propios, el mensaje apuntó a la vicepresidente y a ex funcionarios del kirchnerismo que se encuentran atravesando procesos judiciales por causas de corrupción. Frigerio sostuvo que la designación del reemplazante de Marcela Losardo es uno más de los tantos gestos de Alberto Fernández que “poco tienen que ver” con las fotos y los discursos de cuando asumió como Presidente. “En ese momento veíamos como algo auspicioso las conferencias de prensa al lado de Horacio Rodríguez Larreta y el tono conciliador, pero con el transcurrir del tiempo el gobierno se fue volviendo cada vez más cerrado, endogámico. Los errores se volvieron más recurrentes a partir del caso Vicentín, con el cambio de fórmula que perjudica a los jubilados, con la quita de fondos a la Ciudad de Buenos Aires, la liberación de los presos o los ataques a la justicia…”, recordó y enumeró el ex ministro de Macri. Remarcó la presencia de la vicepresidente en el rumbo que ha tomado el Poder Ejecutivo. “Es un país presidencialista y es obvio que todos percibimos que Cristina Fernández es la que hoy tiene más manejo de la agenda del poder real, pero eso no lo exculpa al Presidente”, señaló.

Compartir

.