El tiempo - Tutiempo.net

El secretario de Hacienda, Carlos Guberman, encabezó una reunión clave con los ministros de Economía de las provincias, en un intento por acercar posiciones y reducir la tensión por el reparto de recursos. El encuentro se produjo luego de que los gobernadores presentaran en el Congreso un proyecto de ley que busca modificar el esquema de coparticipación del Impuesto a los Combustibles Líquidos y redefinir el manejo de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). La propuesta de los mandatarios provinciales apunta a eliminar dos fondos fiduciarios financiados con el impuesto a los combustibles y a redistribuir entre Nación y provincias los excedentes de los ATN. Según argumentan, estos recursos les pertenecen y actualmente son retenidos por la administración central, sin comprometer el objetivo de superávit fiscal. Desde el Gobierno nacional, sin embargo, mantienen su rechazo a la iniciativa. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reiteró días atrás que la propuesta de los gobernadores no es viable para las cuentas públicas: “Ellos hicieron una propuesta que no tenemos posibilidades de aceptar, en aras del equilibrio fiscal”, sostuvo en declaraciones radiales, aunque no descartó seguir negociando alternativas. Durante la reunión, Guberman insistió en la postura oficial de que, en caso de eliminar los fondos fiduciarios, las provincias deberán asumir la ejecución de las obras públicas viales que hoy financia la Nación, una idea que ya había sido impulsada por el presidente Javier Milei como parte de su plan de ajuste. El debate coincide con la difusión de nuevos datos fiscales que muestran que las transferencias automáticas a provincias crecieron un 6,5% interanual en junio en términos reales, pero registraron una caída mensual del 4,3%. Según el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), en el primer semestre del año los envíos por coparticipación, leyes complementarias y compensaciones sumaron $28,5 billones, con un alza del 3,5% interanual. Aun así, se mantienen por debajo de los niveles de años previos. El proyecto de los gobernadores ingresará por el Senado, donde aseguran tener consenso total entre los 24 mandatarios para avanzar con la iniciativa. Desde la Casa Rosada admiten que, de no prosperar el diálogo, la disputa se trasladará al Congreso, en un contexto donde el Gobierno busca preservar el equilibrio fiscal y recortar gastos, mientras las provincias reclaman más fondos para sostener sus cuentas.

Compartir

.