El tiempo - Tutiempo.net

El inicio de julio llega con una serie de incrementos en distintos rubros que volverán a impactar en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y en la economía cotidiana de los argentinos, a pesar de la desaceleración inflacionaria que se viene registrando en los últimos meses. Los inquilinos alcanzados por la derogada Ley de Alquileres deberán afrontar una actualización del Índice de Contratos de Locación, que marca un aumento anual del 66,1% para este mes. Aunque el ajuste muestra una baja respecto de meses anteriores, en junio fue del 80,6% y en mayo del 95,2%, continúa representando un fuerte desafío para quienes alquilan viviendas. El boleto de colectivos en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires volverá a subir un 3,5% en julio. De este modo, el pasaje con SUBE costará entre $489,61 y $629,50, según la distancia y la jurisdicción. Además, el 16 de julio se aplicará un aumento adicional del 6% para los colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), completando el ajuste trimestral aprobado por el Gobierno. Los colegios privados con subvención estatal de la Provincia de Buenos Aires aplicarán un incremento del 4,2% en las cuotas de este mes, mientras que en la Ciudad de Buenos Aires la suba será del 2,4%. La nafta y el gasoil también tendrán un ajuste debido a la actualización de los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. Si bien YPF aún evalúa el porcentaje, se estima que el aumento podría ser menor al 5% aplicado recientemente por otras compañías, luego de la estabilización del precio del crudo tras la tregua en Medio Oriente. Los planes de medicina prepaga aumentarán entre un 1,2% y un 2,6%, de acuerdo con la empresa. En paralelo, las tarifas de electricidad, gas natural y agua continuarán actualizándose siguiendo la evolución de la inflación. Por último, las compañías de telefonía móvil, internet y cable aplicarán nuevos aumentos de alrededor del 5%, luego de la desregulación del sector. Estos ajustes se dan en un contexto de expectativa oficial de continuar desacelerando la inflación, aunque los incrementos mensuales en sectores clave siguen presionando sobre los precios y afectando directamente al poder adquisitivo de la población.

Compartir

.