El tiempo - Tutiempo.net

Según un informe de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra), la producción del sector registró en marzo una caída del 1,3% en comparación con febrero. A pesar de que en el acumulado anual se mantiene un crecimiento del 3,6%, la actividad aún se encuentra un 10% por debajo del promedio registrado en 2023. En términos interanuales, la variación es positiva y se ubica en el 2,9%. El informe también dio cuenta de una contracción del empleo sectorial del 2,9% frente a marzo de 2024, y de un 0,4% respecto al mes anterior. En contraste, la utilización de la capacidad instalada (UCI) mostró una mejora del 3,5% durante el tercer mes del año. Entre los rubros con mejor desempeño se destacaron maquinaria agrícola, con un crecimiento del 18,7%, y carrocerías y remolques, con un 23,5%. En cambio, fundición (-13,9%) y autopartes (-3,7%) continúan siendo los sectores más golpeados. A nivel provincial, las empresas de Santa Fe lideraron el crecimiento con una variación interanual del 7,5%, acumulando tres meses consecutivos en alza. También se registraron subas en Córdoba (1,6%), Entre Ríos (1,3%) y Buenos Aires (0,5%). Mendoza, por su parte, tuvo una leve baja del 0,5%. En paralelo, el Ministerio de Economía, a cargo de Luis Caputo, oficializó la derogación del Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU), lo que permitirá el ingreso de maquinaria y equipamiento usado al país. La medida, según explicaron desde el Gobierno, responde a una adecuación a las políticas arancelarias impulsadas por la administración de Donald Trump en Estados Unidos. La decisión fue cuestionada por Adimra, cuyo presidente, Elio del Re, advirtió que la importación de bienes usados “desalienta la inversión en tecnología de fabricación nacional” y “afectará negativamente a las empresas locales, comprometiendo su capacidad de competir y desarrollarse”. Del Re también alertó sobre los riesgos en términos de seguridad y calidad: “Esta medida compromete la salud de las personas y la calidad de los productos adquiridos. Todo país desarrollado tiene una industria metalúrgica fuerte, y nosotros no podemos dejar de tenerla”, afirmó.

Compartir

.