El tiempo - Tutiempo.net

El Fondo Monetario Internacional (FMI) considera “razonable” la solicitud de Argentina de un desembolso del 40% del nuevo programa de préstamo por 20.000 millones de dólares que se está negociando. Así lo confirmó la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, en declaraciones a la agencia Reuters. De concretarse el acuerdo, el país recibiría un primer tramo de 8.000 millones de dólares antes del 21 de abril. “Es una petición razonable. Se la han ganado, dado su desempeño”, sostuvo Georgieva, destacando los esfuerzos del gobierno de Javier Milei en la implementación de reformas económicas largamente esperadas. El programa en discusión se enmarca dentro de la Facilidad Ampliada del Fondo y representaría el 23° acuerdo entre Argentina y el organismo desde 1956. El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, había anticipado que el gobierno busca un desembolso superior al 40% del préstamo solicitado, argumentando que el ajuste fiscal y monetario ya se ha implementado en su totalidad. En este sentido, la titular del FMI confirmó que el primer pago se concretará una vez que el Board del organismo apruebe formalmente el programa en su reunión de primavera, que finalizará el 21 de abril. La confirmación del avance en las negociaciones llega en un contexto de fuerte volatilidad en los mercados financieros argentinos. El dólar financiero y el paralelo registraron alzas superiores al 10% en medio de denuncias oficiales sobre presuntas maniobras de desestabilización. El dólar blue escaló 25 pesos en un solo día, cerrando en $1.325 para la venta, acumulando un aumento de 95 pesos en marzo. La brecha con el dólar oficial se ubicó en 23,4%. En tanto, el dólar mayorista operó a $1.074 por unidad, con un alza marginal de 50 centavos respecto al viernes anterior. La incertidumbre sobre los términos definitivos del acuerdo con el FMI y la posible continuidad del esquema cambiario influyó en la operatoria del mercado de futuros. Mientras que los contratos de marzo y abril mostraron leves bajas, los correspondientes a los meses posteriores registraron incrementos superiores al 2% desde septiembre. Por su parte, el Banco Central (BCRA) continúa con su racha vendedora, desprendiéndose de 143 millones de dólares en la última rueda del mes, acumulando un saldo negativo de 1.780 millones de dólares en once jornadas consecutivas. En marzo, la autoridad monetaria totalizó ventas en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) por 1.156 millones de dólares, revirtiendo la tendencia positiva de los últimos siete meses. Como consecuencia, las reservas brutas del BCRA cayeron 723 millones de dólares en la última jornada de marzo, ubicándose en 25.052 millones de dólares. La evolución del mercado cambiario y financiero en las próximas semanas estará atada a la aprobación final del nuevo programa con el FMI y a las definiciones económicas del gobierno de Milei, en un escenario de creciente tensión e incertidumbre.

Compartir

.