El tiempo - Tutiempo.net

Tras el devastador temporal que azotó a Bahía Blanca, dejando severas inundaciones y familias afectadas, la solidaridad se multiplicó en redes sociales. Sin embargo, en medio del apoyo y las campañas de ayuda, también surgieron estafadores que intentan aprovecharse de la situación para desviar donaciones destinadas a los damnificados. En los últimos días, se detectaron intentos de fraude a través de WhatsApp, Twitter/X y Facebook. Según alertaron especialistas en ciberseguridad y denunciaron varios usuarios, los ciberdelincuentes crearon alias bancarios falsos que imitan el oficial habilitado por el municipio para recibir donaciones. Con pequeñas variaciones en las letras, los alias fraudulentos buscan confundir a los donantes y redirigir el dinero a cuentas no oficiales. El gobierno municipal de Bahía Blanca estableció la cuenta oficial para recibir donaciones con el alias “bahiaxbahia”. No obstante, comenzaron a circular variantes engañosas como “bahiaporbahia”, “baihaxbaiha” y “bahiaxbaiaa”. Para evitar caer en estas estafas, expertos recomiendan verificar cuidadosamente el alias antes de realizar cualquier transferencia: “Aseguráte de que sea ‘bahiaxbahia’ exactamente, sin diferencias en las letras. Si notás un alias con caracteres extra, faltantes o alterados, desconfiá de inmediato”, explicó Emiliano Piscitelli, especialista en ciberseguridad. Además, recomendó corroborar que el nombre del titular de la cuenta coincida con “Municipalidad de Bahía Blanca” o con la entidad oficial indicada. Otra clave para evitar ser víctima de estas estafas es no confiar en mensajes urgentes de origen dudoso: los delincuentes pueden enviar audios, textos o publicaciones que presionan a donar rápidamente a cuentas falsas. “No te dejes apurar. Siempre contrastá la información con fuentes oficiales, como el sitio web del municipio, cuentas verificadas y medios confiables”, advirtió Piscitelli. Ante cualquier duda, se recomienda consultar por canales oficiales antes de realizar una donación. Si algún dato no coincide, es fundamental comunicarse con la organización o con autoridades locales. Además, es importante difundir esta información para evitar que más personas caigan en estos engaños y garantizar que la ayuda llegue a quienes realmente la necesitan.

Compartir

.