El tiempo - Tutiempo.net

El Congreso de la Nación espera el ingreso de varios proyectos de reforma impulsados por el Poder Ejecutivo en el inicio del 143° período de sesiones ordinarias. Entre las iniciativas destacadas, la reforma migratoria anunciada por el presidente Javier Milei genera intensos debates. En su discurso inaugural ante la Asamblea Legislativa, el mandatario sostuvo que Argentina ha sido un país generoso con los inmigrantes, pero advirtió sobre la necesidad de que aquellos que se encuentren en el país de manera transitoria o temporaria afronten los costos de los servicios que utilizan. También reiteró su postura de que las universidades puedan cobrar aranceles a los estudiantes extranjeros que no sean residentes permanentes. La reforma, que el Ejecutivo trabajó durante el segundo semestre de 2024, busca endurecer las condiciones de deportación para extranjeros que cometan delitos. En ese sentido, Milei defendió la medida asegurando que es lo que “cualquier país que se hace valer” haría y criticó la falta de respeto hacia los contribuyentes argentinos. El vocero presidencial, Manuel Adorni, había anticipado semanas atrás que el Gobierno impulsaría modificaciones en el régimen migratorio y afirmó en una conferencia de prensa que Argentina no debería aceptar “malandras, ocupas y oportunistas”. Los ejes del proyecto incluyen la eliminación de la atención médica gratuita en hospitales públicos para extranjeros y la autorización para que las universidades nacionales cobren aranceles a estudiantes extranjeros no residentes. Además, se prevé ampliar el listado de delitos que impedirían el ingreso de inmigrantes al país o justificarían su expulsión. Desde la oposición, el diputado socialista Esteban Paulón cuestionó la reforma y la consideró innecesaria. Afirmó que en Argentina no existe un problema migratorio y que los extranjeros que llegan al país trabajan y aportan como cualquier ciudadano. Sostuvo que la legislación vigente es una de las más avanzadas del mundo y que el Ejecutivo busca instalar temas en la agenda pública que no representan preocupaciones reales de la ciudadanía. Asimismo, anticipó que analizarán el proyecto una vez que ingrese al Congreso, aunque remarcó que no se trata de un tema prioritario ni problemático para el país.

Compartir

.