El regreso de las actividades tras el fin de semana extralargo fue caótico para los vecinos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), quienes sufrieron dos apagones en una jornada de temperaturas extremas. El suministro eléctrico se vio interrumpido en varias zonas, dejando sin luz a más de 600.000 usuarios y afectando gravemente el servicio de transporte, incluido el subte. El primer corte de energía ocurrió en las primeras horas del miércoles, y se repitió pasado el mediodía, en un día marcado por una sensación térmica superior a los 44°C. En el pico del apagón, más de 600.000 hogares y comercios se quedaron sin electricidad, y para las 15 horas, la cifra se había reducido a 366.000, según reportes oficiales. La interrupción del servicio se debió a una falla en dos líneas de alta tensión de 220 KV en Costanera-Hudson, operadas por Edesur. Esto provocó el desenganche de generadoras eléctricas clave, como Central Puerto y Central Costanera, dejando de aportar 2500 MW al sistema eléctrico. Edesur informó a través de sus redes sociales que el problema afectó varias de sus subestaciones y que su personal trabajaba para restablecer el suministro. Por su parte, la Secretaría de Energía supervisó las tareas en el centro de operaciones de SACME, que comparten Edenor y Edesur, para evaluar la situación y determinar las causas del colapso energético. Dentro del Gobierno, se barajan dos hipótesis sobre el origen del problema: la falta de inversión y mantenimiento en la infraestructura eléctrica o un posible acto de vandalismo. Sin embargo, expertos del sector sostienen que el colapso se debió a la sobrecarga del sistema, agravada por las altas temperaturas y la falta de inversiones en los últimos años. El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) analiza posibles sanciones a Edesur en caso de detectarse incumplimientos en el mantenimiento del sistema. Mientras tanto, para las 16 horas del miércoles, aún quedaban 196.000 usuarios sin electricidad, aunque el servicio se había restablecido en el 70% de los hogares afectados inicialmente.
Compartir