El tiempo - Tutiempo.net

El Gobierno argentino oficializó la declaración del grupo criminal Tren de Aragua como una organización terrorista. La medida fue publicada en el Boletín Oficial con la firma de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y sigue la línea de decisiones tomadas en otros países, como Estados Unidos. Según la resolución 186/2025, la organización representa una “amenaza seria y multifacética para la seguridad nacional”. En el documento se detalla que el grupo desarrolla actividades ilícitas vinculadas al narcotráfico, tráfico y trata de personas, contrabando, secuestro, extorsión y lavado de activos. Además, se advierte que utiliza el terror como método para alcanzar sus objetivos. El texto destaca la necesidad de una respuesta urgente y coordinada del Estado ante el avance del crimen organizado. Se subraya que el abordaje de este tipo de delitos requiere estrategias de intervención efectivas, optimización de recursos y colaboración entre distintos organismos. Asimismo, se plantea la importancia del intercambio de información para mejorar la prevención y el enjuiciamiento de los responsables. Con esta declaración, el Tren de Aragua será incorporado al Registro Público de Personas y Entidades vinculadas a Actos de Terrorismo y su Financiamiento (RePET), lo que permitirá fortalecer las acciones de control y persecución de la organización en el país. El Tren de Aragua es considerada la mayor estructura delictiva de Sudamérica. Surgió en 2014 en la cárcel de Tocorón, en el estado venezolano de Aragua, y desde entonces extendió su influencia por varios países de la región. Fue fundada por cinco reclusos, de los cuales tres siguen al mando: Héctor Guerrero, alias “El Niño Guerrero”, fugado en septiembre pasado; Johan José Romero, alias “Joan Petrica”, visto en Brasil hace algunos años; y Larry Amaury Álvarez Núñez, alias “Larry Changa”, radicado en Chile en 2018 y actualmente con paradero desconocido. El crecimiento del Tren de Aragua se vio impulsado por el éxodo venezolano, lo que facilitó su expansión a otros países de Sudamérica. En cada destino donde llegaban los migrantes, los miembros de la banda aprovechaban la vulnerabilidad de estas personas para establecer sus operaciones delictivas.

Compartir

.