El tiempo - Tutiempo.net

La crisis que atraviesa el Gobierno libertario de Javier Milei, envuelto en el escándalo de la criptomoneda Libra, se profundiza con una nueva maniobra de la oposición dura en el Senado. En un gesto de confrontación directa, la mayoría del bloque de Unión por la Patria (UxP) decidió ausentarse de la apertura de sesiones ordinarias que encabezará el mandatario. El bloque opositor ya había demostrado su capacidad de bloqueo el lunes pasado, cuando hizo fracasar la sesión preparatoria para la elección de autoridades en la Cámara alta. Ahora, su estrategia apunta a deslegitimar la presentación de Milei y exigir la conformación de una comisión investigadora sobre el caso Libra, así como el tratamiento del Presupuesto 2025, que aún no ha sido debatido en el Congreso. El jefe del bloque opositor, José Mayans, justificó la decisión argumentando que el oficialismo vulneró el funcionamiento institucional del Congreso: “Vamos a manifestar nuestra disconformidad con la falta de tratamiento en las cámaras del Presupuesto 2025 y, además, porque el Congreso nacional debería tener una comisión investigadora que determine qué ocurrió con el escándalo de las criptomonedas”, afirmó. El anuncio de Mayans se produjo en un contexto de reconfiguración interna dentro del peronismo, luego de que el Partido Justicialista (PJ) se reuniera bajo la conducción de Cristina Fernández. En el encuentro, no sólo se distribuyeron las secretarías entre los sectores kirchnerista y massista, sino que también se decidió avanzar en una investigación sobre el caso Libra. La reciente expulsión del senador entrerriano Edgardo Kueider, detenido en Paraguay con una fuerte suma de dinero sin declarar, fortaleció la posición del peronismo en el Senado. Su banca fue ocupada por la camporista Stefania Cora, lo que permitió al bloque de Unión por la Patria recuperar 34 escaños y quedar a sólo tres votos del quórum propio, un número clave para frenar o impulsar iniciativas legislativas. El oficialismo, por su parte, enfrenta dificultades para sostener sus alianzas en la Cámara alta. La ausencia de los senadores santacruceños José Carambia y Natalia Gadano, que responden a intereses provinciales y cuestionan la decisión del Gobierno de convertir el Yacimiento Carbonífero Río Turbio en una sociedad anónima, muestra las tensiones dentro del bloque libertario. Aunque desde Casa Rosada minimizan la situación y responsabilizan a la presidenta del Senado, Victoria Villarruel, por no haber asegurado el quórum necesario, el temor a perder aliados parlamentarios es cada vez más palpable.

Compartir

.