La actividad económica en Argentina finalizó el 2024 con una contracción del 1,8% en comparación con el 2023, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). No obstante, el último mes del año mostró señales de recuperación, con un crecimiento interanual del 5,5% y un avance mensual del 0,5% desestacionalizado respecto a noviembre. La caída anual resultó inferior a las proyecciones de los analistas privados, quienes estimaban un retroceso de entre el 2,5% y el 3%. Consultoras como LCG habían anticipado una disminución del 2,5% en promedio, mientras que el estudio de Orlando J. Ferreres calculaba una contracción del 2,9% en el año. Este dato será celebrado por el Gobierno, ya que sugiere un desempeño mejor de lo previsto. El informe del Indec detalla que nueve de los sectores que componen el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) registraron incrementos en diciembre. Entre ellos, se destacan Intermediación financiera, con un alza del 18% interanual, Comercio mayorista, minorista y reparaciones, con un 7,4%, y la actividad manufacturera, con un 6,7%. Esta última fue la de mayor impacto positivo en la variación general del índice, cortando así una racha de 19 meses consecutivos de caída. Por otro lado, seis sectores mostraron retrocesos en la comparación interanual. Los más afectados fueron Pesca, con una contracción del 25%, y Construcción, con una baja del 7,2%. Además, la Administración pública y defensa, junto con los planes de seguridad social de afiliación obligatoria, descendieron un 2,5%, restando 0,34 puntos porcentuales a la variación del EMAE. En un análisis de mediano plazo, se pueden identificar tendencias significativas. Mientras que la industria manufacturera y el comercio lograron revertir largos períodos de caída, con alzas del 6,7% y 7,4% respectivamente, otros sectores mantienen rachas prolongadas. La administración pública acumula 10 meses consecutivos de baja, el agro suma 15 meses de crecimiento y la explotación de minas y canteras lleva 45 meses en alza sin interrupciones. Con estos datos, el cierre del 2024 deja señales mixtas: si bien la economía terminó con una contracción, la recuperación de sectores clave y la desaceleración de la caída anual generan expectativas positivas para el 2025.
Compartir