La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el planteo de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional y confirmó la resolución que le otorga mayores atribuciones al Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires (TSJ CABA). La decisión fue respaldada por los jueces Horacio Rosatti y Ricardo Lorenzetti, mientras que Carlos Rosenkrantz emitió un voto concurrente. El fallo de la Corte Suprema establece que las causas nacionales pueden ser recurridas ante el TSJ CABA, ampliando la competencia de la justicia porteña. La Asociación de Magistrados había presentado un recurso de “revocatoria y suspensión de efectos” contra la sentencia dictada el 27 de diciembre de 2024, pero el tribunal lo desestimó por considerarlo “inadmisible”. La resolución enfatiza que la Asociación de Magistrados no tenía legitimación procesal para presentar el recurso y que las sentencias de la Corte no pueden ser modificadas a través de revocatoria ni nulidad, salvo en circunstancias excepcionales que no se cumplían en este caso. El fallo original, conocido como “Levinas”, amplía la capacidad del TSJ CABA para revisar decisiones en causas civiles, comerciales, laborales y penales. Esto significa que después de la intervención de una Cámara Nacional, los litigantes podrán apelar ante la justicia porteña antes de recurrir a la Corte Suprema. La decisión genera controversia entre los jueces nacionales, quienes se oponen al traspaso de sus funciones a la Justicia de la Ciudad. Desde que la Corte Suprema habilitó este mecanismo en diciembre de 2024, sectores judiciales manifestaron su resistencia y se organizaron contra la medida, al considerar que impacta en la estructura del Poder Judicial a nivel nacional.
Compartir