En medio de la crisis provocada por los incendios en la Patagonia, el Gobierno nacional, a través de los ministros de Seguridad, Patricia Bullrich, y de Defensa, Luis Petri, anunció la creación de la Agencia Federal de Emergencias. Este organismo tendrá la tarea de centralizar y coordinar las acciones de las 12 dependencias que hasta el momento actuaban de manera dispersa ante incendios, inundaciones y otros desastres naturales. El anuncio fue realizado en El Bolsón, una de las zonas más afectadas por el fuego, donde Bullrich y Petri visitaron el lugar junto al gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, y el intendente Bruno Pogliano. “Vamos a ser implacables con aquellos que incendian, hacen terrorismo y queman propiedades y bosques que son muy importantes en el país. El que las hace, las paga”, advirtió la ministra de Seguridad. Bullrich explicó que la creación de la Agencia Federal de Emergencias fue dispuesta por el presidente mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), con el objetivo de optimizar recursos y reducir la burocracia. “El presidente ha decidido la creación de la Agencia Federal de Emergencias para ser más eficientes y tener más medios y menos estructuras”, señaló. Por su parte, el ministro de Defensa, Luis Petri, confirmó que los incendios fueron intencionales y anunció el envío de un proyecto de ley al Congreso para endurecer las penas contra quienes inicien incendios de manera deliberada. “Queremos que se eleven las penas e impedir que quienes cometen estos hechos recuperen rápidamente la libertad”, afirmó. Según datos oficiales, los incendios han destruido hasta el momento 130 viviendas y más de 3700 hectáreas de bosques en el sur del país. El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, también respaldó la iniciativa y aseguró que el proyecto de ley será incluido en el temario de las Sesiones Extraordinarias del Congreso: “Terroristas disfrazados de mapuches prendieron fuego nuestra Patagonia para extorsionar al Gobierno y reclamar privilegios. Van a pagar tras las rejas”, escribió en su cuenta de X. El anuncio de estas medidas se da en un contexto de creciente preocupación por el avance de los incendios forestales, que afectan no solo a la Patagonia sino también a la provincia de Corrientes. El Gobierno busca así una respuesta integral ante las emergencias, reforzando la prevención y la capacidad de acción frente a estos desastres.
Compartir