El tiempo - Tutiempo.net

El Gobierno nacional confirmó la actualización de los contenidos de Educación Sexual Integral (ESI) que se dictan en las escuelas del país. Según fuentes del Ministerio de Capital Humano, los nuevos materiales reemplazarán aquellos que utilicen lenguaje inclusivo o que no se ajusten a los criterios de la normativa vigente, incluyendo el decreto 1086/24 que regula la enseñanza libre de ideología de género. El Ministerio, a través de la Secretaría de Educación y en colaboración con el portal Educ.ar, llevó adelante un exhaustivo proceso de revisión. Según informaron, la actualización se centrará en garantizar que los contenidos sean “biológicamente rigurosos” y se ajusten a los estándares pedagógicos establecidos por la Ley 26.150 de ESI. Entre los criterios evaluados se destacan el reemplazo del lenguaje inclusivo: Materiales que utilicen la “e” en lugar de la “a” o la “o” en adjetivos gramaticales serán eliminados. Diversidad de género: Se priorizarán contenidos alineados con lineamientos oficiales, excluyendo enfoques que puedan interpretarse como adoctrinamiento ideológico. Asimismo, se detectó material no adecuado para las edades de los estudiantes, lo que motivó una renovación para mejorar la comprensión y recepción pedagógica. El decreto, firmado por el presidente Javier Milei, establece que la enseñanza debe evitar cualquier imposición de ideologías político-partidarias en el ámbito educativo, respetando la dignidad y libertad de conciencia de los estudiantes. Según lo estipulado, el nuevo enfoque busca reforzar la neutralidad en el contenido didáctico. Los cambios serán introducidos progresivamente durante el ciclo lectivo 2025. Mientras tanto, algunos contenidos han sido retirados temporalmente de las plataformas oficiales del gobierno para su reevaluación. Este anuncio se produce pocos días después de que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires informara sobre una revisión integral de los materiales de ESI en las escuelas porteñas, aprovechando el receso escolar de verano. La administración de Jorge Macri indicó que los contenidos estarán “inaccesibles” hasta que se finalice la evaluación. En tanto, el año pasado, la provincia de Buenos Aires enfrentó controversias por un catálogo de libros incluidos en su plan de ESI, algunos de los cuales contenían material explícito que generó críticas por parte de la comunidad educativa y las familias. 

Compartir

.