En la madrugada del 30 de diciembre de 2024, falleció Jorge Ernesto Lanata a los 64 años, dejando un legado imborrable en el periodismo argentino. Lanata estaba internado en el Hospital Italiano de Buenos Aires desde el 14 de junio tras sufrir un paro cardíaco durante un estudio programado. Sus hijas, Bárbara y Lola Lanata, y su última esposa, la abogada Elba Marcovecchio, lo acompañaron durante sus últimos momentos. La noticia fue confirmada por el periodista Ángel de Brito, quien expresó su pesar en redes sociales: “Que encuentres la paz, querido Jorge. Tan generoso con todos, tan valiente, tan pionero”. Horas antes, el periodista Damián Rojo había informado que Lanata presentaba un cuadro de “falla multiorgánica”. Su salud había empeorado tras varias complicaciones, incluyendo una isquemia intestinal que requirió cuatro cirugías en esta última etapa. Nacido el 12 de septiembre de 1960 en Mar del Plata, Jorge Lanata comenzó su carrera a los 14 años en Radio Nacional. A los 26 fundó el diario Página/12, un hito que redefinió el periodismo gráfico en Argentina. También fue creador de las revistas Veintitrés, Página/30 y Ego, y del diario Crítica de la Argentina. En radio y televisión, Lanata condujo programas que se convirtieron en íconos, como Hora 25, Rompecabezas y Lanata AM. En televisión, destacó con Día D y PPT – Periodismo para Todos, donde combinó investigación, opinión y humor. Hasta sus últimos días estuvo al frente de Lanata sin filtro en Radio Mitre. Lanata fue reconocido con 21 premios Martín Fierro, incluyendo el Martín Fierro de Oro, y un Emmy Internacional. También recibió galardones del Festival de TV de Nueva York y de la Televisión Española, así como tres Premios Konex, entre otros. Su documental Deuda y sus libros Argentinos I y II, declarados textos de lectura en las escuelas argentinas son parte de su prolífica producción. Lanata no sólo fue un cronista de su tiempo, sino también un innovador que transformó los formatos y estilos en los medios. Desde sus primeras crónicas hasta sus últimas columnas en Clarín, su obra reflejó una mirada crítica, aguda y comprometida con la realidad. Con su partida, el periodismo argentino pierde a uno de sus referentes más destacados. Jorge Lanata dejó una huella profunda en los medios y en la sociedad, marcando una época con su talento, creatividad y valentía.
Compartir