Después de varias semanas de estabilidad y una brecha cambiaria cercana a cero, el dólar paralelo en Argentina registró un significativo repunte en los últimos días. Este fenómeno se dio tras la reducción de tasas en pesos implementada por el Banco Central (BCRA) a partir del 6 de diciembre, lo que desencadenó una suba promedio del 8% en las distintas variantes del dólar paralelo. La brecha cambiaria con el dólar oficial mayorista volvió a superar el 10%, encendiendo alarmas en el mercado financiero. El repunte del dólar paralelo está estrechamente vinculado a la baja de tasas de interés en pesos, que redujo el atractivo de las estrategias de carry trade, utilizadas para aprovechar rendimientos superiores a la devaluación oficial. Este ajuste en el mercado de tasas no fue acompañado por una desaceleración significativa en la depreciación del tipo de cambio oficial, lo que incentivó la dolarización de activos. Juan Manuel Franco, economista jefe del Grupo SBS, explicó que, aunque diciembre suele traer una alta demanda estacional de pesos para el pago de aguinaldos, el cierre de posiciones en carry trade, sumado al descenso en la demanda de pesos, podría estar presionando la cotización del dólar. “El contado con liquidación tuvo una fuerte apreciación en términos reales durante los últimos meses, y ahora vemos un ajuste”, destacó Franco. Desde la consultora Outlier se señaló que este repunte podría moderarse debido a la prudencia del Tesoro en la gestión de tasas y las intervenciones del BCRA en el mercado paralelo. Sin embargo, advirtieron que, aunque las intervenciones han sido esporádicas, podrían intensificarse si la brecha cambiaria comienza a ampliarse peligrosamente. En Portfolio Personal Inversiones (PPI), recalcaron la importancia de mantener contenida la brecha cambiaria para consolidar la desaceleración inflacionaria, clave en un año electoral. PPI destacó que, si bien el vicepresidente del BCRA, Vladimir Werning, aseguró que no hubo intervenciones recientes en los dólares financieros, el incremento en el volumen operado de bonos para adquirir dólar MEP y CCL podría indicar una intervención puntual. El mercado financiero seguirá atento a los próximos pasos del BCRA y el equipo económico, especialmente en un contexto donde los movimientos del dólar paralelo y la brecha cambiaria tienen implicancias directas en la estabilidad macroeconómica y las expectativas de inflación.
Compartir