El tiempo - Tutiempo.net

El gremio de maquinistas de trenes La Fraternidad anunció que realizará un “paro total de actividades” el próximo miércoles 18 de diciembre. La medida, que se extenderá por 24 horas en todo el país, busca visibilizar el descontento de los trabajadores frente a lo que consideran un “desconocimiento” de la inflación por parte del gobierno nacional. Según comunicó el sindicato, la administración de Javier Milei propuso aumentos salariales del 1% para noviembre y del 2,5% para diciembre, lo que consideran “irrisorio”. Además, denunciaron que la gestión no reconoce el 46% del poder adquisitivo perdido desde su inicio. “Después de 90 días sin recibir una respuesta por parte de los funcionarios públicos, decidimos tomar esta medida extrema”, expresó el gremio en un comunicado oficial. En el documento, también hubo críticas dirigidas a la oposición, a la que acusaron de estar “confundida” y “sin rumbo”. “Los trabajadores estamos y estaremos alerta custodiando los auténticos valores y conquistas heredadas de nuestra doctrina y para el pueblo trabajador”, señalaron. El paro podría afectar de manera significativa el transporte ferroviario en todo el país, generando complicaciones para miles de usuarios que dependen de este servicio. Además, se espera que la medida aumente la tensión entre el gobierno y los sectores gremiales, que reclaman soluciones concretas ante la creciente inflación y la pérdida de poder adquisitivo. Hasta el momento, el gobierno nacional no emitió una respuesta oficial al anuncio del paro. Sin embargo, se esperan pronunciamientos en las próximas horas, dado el impacto potencial de la medida. La Fraternidad convocó a una movilización para el mismo día del paro, con concentraciones previstas en distintos puntos del país. Además, el gremio instó a los trabajadores de otros sectores a sumarse a la jornada de lucha en solidaridad con los maquinistas.

Compartir

.