El tiempo - Tutiempo.net

En el marco de la 65ª Cumbre del Mercosur celebrada en Montevideo, el presidente argentino Javier Milei lanzó duras críticas al bloque regional, al que calificó como un “obstáculo” para el desarrollo económico de los países miembros. En su primera participación en este evento como mandatario, Milei señaló que el Mercosur “nació con la idea de profundizar lazos comerciales, pero terminó convirtiéndose en una prisión que impide aprovechar las ventajas comparativas y el potencial exportador de sus integrantes”. El mandatario libertario enfatizó que las restricciones comerciales impuestas dentro del bloque generan más problemas que beneficios, y abogó por una reformulación profunda de su funcionamiento. “Este problema no es nuevo, pero si seguimos pretendiendo tapar el sol con las manos, será cada vez más difícil de solucionar”, advirtió, haciendo un llamado a dejar de lado las “anteojeras ideológicas” y buscar fórmulas que permitan a los países miembros comerciar de manera más libre y eficiente. Durante su intervención, Milei subrayó que el Mercosur ha dejado de ser un motor dinámico que impulse la inversión y el comercio. Propuso “aflojar las ataduras” que, según él, actualmente limitan el crecimiento regional. “Si este bloque no facilita el comercio, ni mejora la calidad de vida de los ciudadanos, ¿Cuál es el sentido que tiene?”, cuestionó. Asimismo, destacó que el sistema de arancel externo común, diseñado originalmente para proteger las industrias locales, genera efectos contraproducentes. “Encarece las importaciones, vuelve a nuestras industrias menos competitivas y cierra innumerables vías comerciales”, explicó. En este contexto, mencionó que mientras la incidencia del Mercosur en el comercio mundial se redujo del 1,8% al 1,6% desde los años noventa, países vecinos como Chile y Perú lograron mayor crecimiento económico gracias a políticas de apertura comercial. Milei sostuvo que el Mercosur debe evolucionar para enfrentar los desafíos actuales. “Dejar atrás esta etapa de regulaciones excesivas y normas que frenan el comercio es fundamental”, afirmó, reiterando la necesidad de buscar acuerdos más amplios que permitan a los países miembros competir globalmente. Finalmente, el presidente argentino planteó que la integración económica debe orientarse hacia un modelo más flexible, en el que se respete la autonomía de cada nación. “Ganemos autonomía, pero sin dejar de respetar los acuerdos que nos hermanan. Es hora de que el Mercosur sea un espacio de libertad económica y no un cepo que limite nuestras posibilidades”, concluyó.

Compartir

.