En una decisión de gran alcance, el Gobierno Nacional, a través del vocero presidencial Manuel Adorni, anunció la firma de un decreto que prohíbe los cargos hereditarios en la administración pública. Esta medida implica que los familiares o cónyuges de empleados estatales fallecidos ya no podrán heredar los puestos de trabajo en reemplazo de sus parientes. Adorni calificó esta práctica como un “injusto e insólito beneficio de la vieja política”, afirmando que la administración del presidente Javier Milei “va a desterrar para siempre” este tipo de privilegios. En su habitual conferencia de prensa, acompañado por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, Adorni explicó que algunos organismos del Estado, como la extinta AFIP, el Banco Central, ANSES y el Banco Nación, mantenían normativas que habilitaban estos “privilegios de sangre”, una práctica que, según el vocero, aún persiste en algunos organismos provinciales, como el Banco Provincia. “Se acabó la lógica del Estado como un botín, a rifar entre amigos y familiares de una pequeña minoría privilegiada; en la Argentina de las ideas de la libertad los cargos públicos se asignan por mérito y esfuerzo individual. En esta Argentina, nadie tiene sangre azul”, enfatizó Adorni. Sturzenegger agregó contexto histórico y político a la medida, afirmando que varias de las normas que habilitan los cargos hereditarios fueron implementadas durante gobiernos peronistas, señalando ejemplos como el Banco Nación en 1973 y la ANSES en 1998. “En Argentina hay dos visiones, la liberal republicana y la medieval de la casta”, sintetizó el ministro. Además de la reforma en el empleo público, Adorni anunció la subasta de más de 400 inmuebles y la venta de otras 800 propiedades de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) para reducir gastos innecesarios. Entre los bienes que saldrán a subasta se encuentra el edificio del ex Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, en San Telmo. Según las estimaciones del Gobierno, estas propiedades tienen un valor de aproximadamente 800 millones de dólares, y las primeras subastas se realizarán antes de fin de año. En el ámbito de la seguridad social, el vocero presidencial informó sobre un operativo de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) que, en conjunto con los Ministerios de Seguridad y Justicia, capturó a 14 personas que cobraban fraudulentamente pensiones no contributivas por invalidez laboral. Esta operación surge a raíz de una auditoría realizada a principios de año, que detectó desvíos de fondos en torno a los 1.000 millones de dólares en 2023. Por último, Adorni comunicó la inauguración de una nueva planta de litio de Posco Argentina en Salta, luego de una inversión de más de 800 millones de dólares. Esta planta, ubicada en General Güemes, contará con una capacidad de producción de 25.000 toneladas de hidróxido de litio anuales, consolidándose como la mayor productora de la región. La inversión total del proyecto en Argentina alcanzará los 4.000 millones de dólares, generando hasta ahora 4.800 empleos directos e indirectos.
Compartir