La canciller Diana Mondino confirmó que Argentina no formará parte del grupo BRICS, poniendo fin a las especulaciones sobre un posible cambio de postura del gobierno de Javier Milei. Durante su visita oficial a la India, Mondino ratificó que la decisión de no ingresar al bloque, compuesto por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, es firme y responde a un “giro drástico en la política exterior” respecto a la administración anterior. Mondino explicó en su mensaje publicado en X que, si bien Argentina no formará parte del BRICS, las relaciones comerciales bilaterales con los países miembros “nunca han sido mejores”. Además, destacó la claridad de la política exterior del gobierno de Milei, centrada en fortalecer acuerdos comerciales a nivel individual con las naciones del bloque. La decisión de no adherir a los BRICS fue formalizada por Javier Milei el 22 de diciembre de 2023, a través de una carta enviada a los líderes de los países miembros del grupo. En la misiva, el presidente argentino destacó que su política exterior “difiere de la del gobierno anterior” y que algunas decisiones serían revisadas. A pesar de rechazar el ingreso, Milei aseguró el compromiso de Argentina para intensificar los lazos comerciales e inversiones con las economías emergentes que integran el BRICS. En declaraciones durante un evento organizado por el laboratorio de ideas Observer Research Foundation en la India, Mondino no cerró la puerta completamente a un eventual cambio de postura. Afirmó que Argentina podría reconsiderar su relación con el grupo en el futuro, especialmente si los BRICS desarrollan un sistema financiero alternativo al sistema de pagos Swift, lo cual podría tener implicancias estratégicas para la política económica argentina. Durante su estancia en Nueva Delhi, la canciller se reunió con el ministro de Asuntos Exteriores de la India, Subrahmanyam Jaishankar, con quien abordó temas de comercio, energía nuclear, salud, y defensa, entre otros. Ambos funcionarios también intercambiaron puntos de vista sobre la cooperación en foros multilaterales y sobre asuntos regionales y globales. La negativa de Argentina a formar parte del BRICS fue interpretada por analistas internacionales como un gesto de acercamiento hacia Estados Unidos, un país que ve con desconfianza la expansión de esta alianza de economías emergentes. En contraste, países como Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Egipto e Irán aceptaron la invitación de unirse al grupo durante la última cumbre en Johannesburgo. Esta decisión reafirma la intención del gobierno argentino de priorizar sus relaciones dentro del Mercosur y con otros aliados estratégicos fuera del BRICS, mientras busca atraer inversiones y aumentar el flujo comercial en un “nuevo clima de negocios” en el país.
Compartir