El tiempo - Tutiempo.net

En una reunión con el secretario de Comercio, Matías Tombolini, cámaras del sector farmacéutico informaron que se comprometieron ante el gobierno a realizar ajustes en los precios de los medicamentos por debajo de la inflación. Sin embargo, no proporcionaron detalles sobre cómo implementarán este compromiso. COOPERALA, una asociación que agrupa a los laboratorios argentinos emitió un comunicado en el que afirmó que “los laboratorios argentinos reafirmaron su compromiso de mantener durante los próximos 60 días los precios por debajo de la inflación”. Aunque no se dieron precisiones, se estima que la medida generará un ahorro significativo para los pacientes y financiados del sistema de salud, tanto público como privado, en torno a los $7 mil millones. La Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEME), que representa a la industria farmacéutica de innovación, también manifestó su disposición para mantener una trayectoria predecible de precios de los medicamentos, con un ritmo inferior al índice de precios al consumidor (IPC) durante los próximos 60 días. En un comunicado de prensa, la CAEME declaró que “el acuerdo tendrá vigencia hasta el mes de agosto e incluirá a los medicamentos de venta bajo receta que se comercializan a través de farmacias”. Además, se aclaró que cada laboratorio asociado ejercerá la facultad de adherir individualmente a esta iniciativa. La Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (CILFA) también confirmó su adhesión a este acuerdo. Desde la secretaría de Comercio se corroboró la información proporcionada por los laboratorios. Es importante destacar que el sector farmacéutico depende en gran medida de importaciones que están a cargo de la cartera dirigida por Matías Tombolini. En marzo se había anunciado un acuerdo similar por dos meses, pero una vez vencido el plazo, se produjo una nueva ola de aumentos en los precios. Según el INDEC, en mayo (último dato disponible), el rubro de salud experimentó un incremento de precios del 9%, resultado del aumento en los precios de los medicamentos y las cuotas de las prepagas.

Compartir

.