En julio, una familia compuesta por dos adultos sin empleo formal y dos niños menores de 14 años puede beneficiarse de una asistencia estatal que alcanza los $276.568, lo que representa casi tres veces el monto del salario mínimo actual, fijado en $87.962. Este ingreso se compone de cuatro componentes principales: El primer componente es el Plan Potenciar Trabajo que otorga $43.993 a cada uno de los adultos. Este programa está diseñado para brindar apoyo económico a desocupados o trabajadores en la informalidad y beneficia a aproximadamente 1.300.000 personas. Para recibir este subsidio, los beneficiarios deben cumplir una contraprestación de 4 horas diarias de trabajo en diversos proyectos, lo que equivale a 80 horas mensuales. El segundo componente es el Plan Nexo, el que también proporciona $43.993 a cada adulto. Además, en el mes de julio se suma el aguinaldo que representa $21.996 para cada adulto. Si la familia tiene dos hijos menores, también recibirá la Asignación Universal por Hijo (AUH) que asciende a $13.864 por cada uno de ellos. Por último, el componente final del ingreso proviene de la Tarjeta Alimentar, que aportará $26.000 pesos a esta familia en particular debido a sus dos hijos. La Tarjeta Alimentar es un programa destinado a la adquisición de alimentos básicos de la canasta familiar y no requiere trámites adicionales. Este beneficio alcanza a 4.000.000 de personas en todo el país. La suma total de estos componentes permite que esta familia en situación de desempleo reciba una asistencia estatal de $276.568 durante el mes de julio.
Compartir