La estrategia del cristinismo se pone en marcha de cara a las elecciones presidenciales. El viernes por la noche, se anunció la fórmula presidencial conformada por Sergio Massa y Agustín Rossi, lo que generó especulaciones sobre la ausencia de un representante directo del kirchnerismo en el binomio presidencial. Sin embargo, el cierre de listas del sábado reveló la estrategia del cristinismo, que consistió en dejar las candidaturas al Ejecutivo en manos de sus socios de Unidad Popular (UP), mientras se aseguraban los mejores lugares en las principales listas legislativas. Este enfoque apunta a utilizar el Congreso como una posible trinchera para enfrentar un eventual gobierno de Juntos por el Cambio o para ejercer un rol de contralor en caso de una presidencia de Sergio Massa. Dos de los principales referentes de La Cámpora, Eduardo de Pedro y Máximo Kirchner, ocuparán los primeros lugares en las listas a senadores y diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires, que son consideradas como las dos candidaturas legislativas de mayor peso específico en el país. De Pedro, quien fue desplazado de su intento de candidatura presidencial, se quedó con la primera senaduría, una posición central que sólo se perdería en caso de una catástrofe electoral, es decir, si UP sale tercero en las elecciones generales de octubre. Kirchner, por su parte, revalidará su rol de liderazgo en el peronismo bonaerense al encabezar la lista de diputados. En otro de los principales distritos del país, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), el primer lugar en la lista de diputados también fue para La Cámpora. Paula Penacca, militante de la organización liderada por Máximo Kirchner, ocupará esa posición y tendrá la oportunidad de revalidar su banca en la Cámara Baja en las próximas elecciones. Leandro Santoro será el candidato a Jefe de Gobierno del espacio en CABA, y se especulaba que el primer lugar en la lista de diputados podría haber sido para Matías Lammens, actual ministro de Turismo y Deportes y excandidato a la jefatura porteña en 2019. Sin embargo, finalmente Lammens encabezará la lista de legisladores porteños, dejando la banca para la organización cristinista. El resto de las boletas bonaerenses también reflejan la predominancia de La Cámpora y el cristinismo. Por ejemplo, Juliana di Tullio, una cercana colaboradora de Cristina Fernández, ocupará la candidatura a segundo senador nacional por la provincia de Buenos Aires. En cuanto a la lista de diputados bonaerenses, La Cámpora se asegura tres de los siete primeros lugares, con figuras como Luana Volnovich, actual titular del PAMI, y Rodolfo Tahilade. Con este cierre de listas, el cristinismo asegura la entrada de sus principales cuadros en lugares estratégicos del Congreso. Esto les brinda una plataforma significativa para reconfigurar su posición dentro del peronismo y proyectar su futuro político en el año 2027.
Compartir