El tiempo - Tutiempo.net

La Aduana suspendió a 59 exportadores por no liquidar divisas a tiempo, lo que provocó irregularidades e inconsistencias en las operaciones de exportación de ciertos productos. La autoridad abrió sumarios disciplinarios para empresas dedicadas al comercio exterior que han incumplido los plazos para liquidar las divisas, que van desde 15 días para productos como la soja, hasta 180 días para las economías regionales, y en algunos casos hasta 365 días. Se detectó que muchos exportadores no liquidan las divisas ante el Banco Central de la República Argentina (BCRA) para aprovechar la brecha o las dejan en el exterior o las convierten al tipo de cambio de contado con liquidación. La Aduana intimó a los exportadores que no efectuaron el ingreso oportuno de divisas, a proceder en un plazo de 10 días a liquidar las divisas correspondientes o a garantizar su ingreso mediante un seguro de caución. En caso de no cumplir con estos requisitos, el organismo estableció la suspensión del registro de aduana como exportador. Desde la dependencia oficial señalaron que esto evidencia un “comportamiento sistémico de estos exportadores inconsistentes que, después de vencidos los plazos legales correspondientes, no efectúan el debido ingreso de divisas, afectando gravemente las reservas del BCRA”. Además, se indicó que “continúan realizando operaciones de exportación por sumas relevantes, lo que también genera competencia desleal en cada uno de los rubros que operan”. El director general de Aduanas, Guillermo Michel, remarcó que la falta de controles eficientes respecto de las falsas empresas exportadoras ha llevado a un crecimiento exponencial de “carpetas” que simulan operaciones de exportación para dejar dólares en el exterior sin liquidar, y que el objetivo de la medida es defender las reservas para la industria nacional y la generación de empleo en medio de la peor sequía desde 1922.

Compartir

.