El tiempo - Tutiempo.net

El exministro de Economía Jorge Remes Lenicov, expresó su preocupación respecto al plan de dolarización propuesto por el precandidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, en medio de la tensión provocada por la volatilidad del dólar blue en Argentina. Remes Lenicov señaló que la dolarización ya fue planteada en 1998 y que, en 2002, cuando él asumió como ministro de Economía, varios sectores pretendían llevarla a cabo. Sin embargo, él se opuso a ella con el fin de construir una economía normal y estable como la de países que funcionan bien y crecen. Remes Lenicov advirtió sobre las consecuencias de la dolarización, señalando que la implementación de este sistema implica la pérdida de los instrumentos cambiarios y monetarios, lo que es crucial para un país en desarrollo como Argentina. También destacó que la dolarización dejaría al país expuesto a la evolución del dólar, que depende de la política de Estados Unidos y del crecimiento de su productividad. En respuesta a las preocupaciones de Remes Lenicov, Milei declaró que es falso lo que se ha planteado acerca de la dolarización. Según el economista libertario, la dolarización permitiría un sistema de competencia de monedas y no dejaría al país atado a la política monetaria de la Reserva Federal. Milei afirmó que la dolarización se llevaría a cabo a precio de mercado y que el tipo de cambio promedio para llevarla a cabo sería de $480, lo que permitiría la dolarización con una cantidad de dólares específica y un acuerdo con la Reserva Federal. Milei destacó que su propuesta de dolarización busca un sistema de competencia de monedas basado en el dólar, la moneda que siempre ha sido elegida por los argentinos. Además, mencionó que el programa que impulsa busca liquidar el Banco Central en dólares, lo que requeriría la obtención de 30 mil millones de dólares. Milei se mostró optimista respecto a la posibilidad de conseguir esos fondos, ya que se podrían utilizar bonos como garantía.

Compartir

.