El tiempo - Tutiempo.net

La carne vacuna, el clásico que supo estar masivamente presente en las mesas argentinas, registró en el mes de marzo un aumento de 14,3%. El alza en el precio se dio en simultáneo con un aumento de la faena, cuya producción se incrementó un 22,7% con respecto a febrero. La correlación entre precios y producción es de destacar, cuando desde el sector ganadero argumentan que el valor de la carne vacuna cayó el año pasado en relación a la inflación, lo que derivó en una remarcación del 29% en febrero. Sin embargo, desde el Centro de Economía Política, sostuvieron que, si se tienen en cuenta los últimos tres años, “el incremento del precio en Hacienda sumó 464%, el de mostrador 463% y el Índice de Precios al Consumidor alcanzó 371%”. Durante el año pasado, cuando comenzó a impactar la sequía, los primeros cinco meses acumularon una suba de 32% por encima de la inflación acumulada en ese periodo (29%). En el primer trimestre de 2023, la tendencia volvió a modificarse a pesar de la mayor faena, lo que será un nuevo problema para el impacto inflacionario, como para los niveles de consumo de carne vacuna que se encuentran en el piso histórico de 47 kg por año. En los tres años de gestión del Frente de Todos, el precio del kilo de asado pasó de valer $323 en enero de 2020 a $1.801 en marzo de 2023.

Compartir

.