En línea con el objetivo de revertir el resultado de las PASO, el Gobierno arremetió en los últimos días con una batería de medidas con las que busca impactar directamente en el plano económico. En esa línea, puso en marcha la jubilación anticipada para mayores de 55 años que se encuentren desocupados. Sin embargo, además de las decisiones de índole nacional, en varias provincias en las que el peronismo sufrió una derrota histórica, hubo anuncios de distinto tipo para tratar de revertir el “mal humor” social. Al aumento del salario mínimo y el piso de Ganancias en $175.000 brutos mensuales, el Ejecutivo fue sumando una serie de anuncios económicos de cara a las elecciones legislativas del 14 de noviembre. El combo de “buenas noticias” se está desplegando esta semana y consta de al menos tres escalas. En esa línea, al anuncio del plan Registradas, destinado a impulsar la formalización de trabajadores de casas particulares, se sumó el acuerdo para levantar el cepo a la carne y la puesta en marcha del plan para que desempleados de 55 años accedan a una jubilación anticipada. Por otra parte, se esperan definiciones sobre la mejora en los ingresos de los jubilados y beneficiarios de la AUH, un bono para entre 2 y 3 millones de trabajadores informales al estilo del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y el programa para transformar planes sociales en empleo genuino en al menos cinco actividades. De forma paralela a los anuncios del Gobierno de Alberto Fernández, varios de los distritos en los que, sorpresivamente, el kirchnerismo sufrió una derrota en las primarias, adoptaron políticas similares rápidamente para impulsar el ánimo social a nivel local. La gobernadora Alicia Kirchner, decidió dar un volantazo tras conocer los resultados electorales. Escuchó las “quejas” de los intendentes e hizo cambios concretos. Tras solicitar a todo el gabinete que pusiera a disposición su renuncia, aceptó la del jefe de Gabinete, Leonardo Álvarez, y la de la ministro de Desarrollo, Bárbara Weinzettel. Por otra parte, anunció el regreso a la presencialidad plena en las escuelas y propuso a los gremios un aumento de sueldo del 7,5% para la administración central. “Tenemos que transformar este enojo en energía positiva”, es la frase que repite la gobernadora en sus reuniones con los intendentes que le reclamaron la falta de presencia en el territorio. Otra de las provincias en las que el oficialismo, de manera histórica, obtuvo el segundo lugar, fue Chaco. El gobernador Jorge Capitanich impulsó un importante paquete de medidas económicas que contó con una inversión de $4 mil millones con el objetivo de “profundizar y acelerar la recuperación de la economía” durante octubre. Los destinatarios son cuatro grandes segmentos: la administración pública, las pymes, el comercio y la construcción.
Compartir