El tiempo - Tutiempo.net

La preocupación del Gobierno Nacional sobre el aumento de contagios de COVID-19, lo llevó a limitar la circulación terrestre y aérea para evitar el ingreso de las nuevas cepas, cuya transmisión, “implica un riesgo que está en aumento”. Alberto Fernández, Santiago Cafiero y Carla Vizzotti, definieron las nuevas limitaciones y hoy convocaron a los “expertos” epidemiológicos para acordar otra batería de restricciones. La realidad del país amerita la particular preocupación que prestan las autoridades políticas y sanitarias en torno a la circulación de las nuevas cepas que hacen más contagiosa la enfermedad, y por ende, más letal. En ese sentido, a la Argentina ya ingresaron las variantes del COVID-19 cuya transmisión “implican un riesgo aumentado”. Al respecto, el Gobierno informó que “si bien ninguna de las mismas presenta una circulación persistente, se han detectado 45 casos: 28 de la variante de Reino Unido (en Ciudad y Provincia de Buenos Aires, Córdoba y Tucumán), y 17 de la variante Manaos (en Ciudad de Buenos Aires, Córdoba y Santiago del Estero)”. La convocatoria a los epidemiólogos se dio a conocer luego del mensaje que brindaron Cafiero y Vizzotti desde la residencia de Olivos para anunciar nuevas medidas frente al incremento de casos de contagios de coronavirus, que incluyen la eximición de asistencia a los lugares de trabajo de la administración pública desde mañana y hasta el miércoles, entre otros. “Estamos viviendo un momento en el que suben los casos. Estamos buscando contener el virus y que no se siga transmitiendo”, explicó Cafiero. Con la decisión del Gobierno de eximir a la administración pública de la presencialidad desde este lunes 29 de marzo hasta el miércoles 31, considerando que luego comienza Semana Santa, volverían a sus puestos de trabajo presenciales el lunes 4 de abril. Por lo pronto, la presencialidad en las escuelas no se verá afectada. “Es una prioridad y no debe confundirse con las actividades sociales que puedan derivar del encuentro de los niños, niñas y adolescentes”, dijo el funcionario. Las 12 provincias donde aumentaron la razón y la incidencia son Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Mendoza, Misiones, San Juan, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán, mientras que las 4 provincias donde el indicador de la razón permanece estable pero es alta la incidencia y son grandes urbes, son la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y las capitales de Córdoba, Corrientes y Misiones. “Todo esto ha sido un esfuerzo muy grande y necesitamos redoblar el esfuerzo. Confiamos en que estas medidas, sumadas a las que tomamos con la suspensión de los vuelos y los testeos, van a reducir la transmisión del virus, y vamos a poder seguir ganando tiempo para vacunar”, sostuvo Vizzotti.

Compartir

.